"La inversión en cercanías es prioritaria para vertebrar el territorio asturiano"

"La inversión en cercanías es prioritaria para vertebrar el territorio asturiano"
  • “La apuesta por el tráfico rodado frente al ferrocarril conlleva la pérdida de un servicio fundamental para miles de personas y repercute negativamente en la calidad del aire”, destaca Héctor Piernavieja.
  • El diputado de Podemos Asturies participó ayer en una reunión en la estación de FEVE de L.luarca con miembros de la Asociación de Usuarios de FEVE-Renfe de España y representantes de Podemos Asturies en los concejos por los que transita la línea de FEVE a través de la costa occidental asturiana.

 

L.luarca.-Héctor Piernavieja, diputado autonómico de Podemos Asturies; Óscar Fernández, secretario general de Podemos Navia; Mateo Castro, secretario general de Podemos Cuideiru, y Sonia Busto, concejala en Cuideiru, participaron ayer en la reunión, que tuvo lugar en la estación de FEVE de L.luarca. El debate giró en torno al deficiente servicio prestado por FEVE que, según los usuarios, ha empeorado sustancialmente en los últimos años, tras la integración de FEVE en Renfe operadora.

 

La carencia de inversiones en las infraestructuras básicas de la red ferroviaria en la marina occidental asturiana es la causa de que estas presenten un estado de conservación lamentable. Existen tramos en los que resulta de imperiosa necesidad la renovación de vías y traviesas, o la limpieza y mantenimiento de ciertos sectores de las trincheras y plataformas por las que circulan los trenes.

 

Esta situación, hace que los convoyes ferroviarios tengan que circular a velocidades extremadamente bajas, lo que hace aumentar los retrasos –endémicos ya en esta línea– y prolonga en exceso los trayectos hacia el centro de Asturies, decantando el modelo de movilidad hacia el tráfico rodado, lo que repercute directamente en la calidad del aire que respiramos, y por tanto, en nuestra calidad de vida.

El abandono que sufre FEVE en el noroccidente es también palpable a la vista de la decadencia de muchas estaciones y apeaderos, la falta de alumbrado público o de mantenimiento de los vagones y locomotoras que transitan esta línea.

 

La supresión de trenes y frecuencias, como el servicio regional Uviéu-Navia que se dejó de prestar en 2009, acelera en el descenso acusado de viajeros vivido en los últimos años. En estos momentos, los habitantes de la zona costera occidental asturiana no disponen de un servicio de cercanías adecuado ni tan siquiera para desplazarse al hospital comarcal de Jarrio. Tampoco existen servicios que faciliten desplazarse hacia el centro de Asturies desde el noroccidente con posibilidades reales de regresar a sus localidades en el día. Los usuarios demandan adaptar estos servicios a sus necesidades, lo cual sería posible reorganizando los horarios.

 

Héctor Piernavieja considera “fundamental renovar y mantener en funcionamiento esta infraestructura y amoldar los servicios y horarios a las necesidades de la gente, en vez del modelo actual en el que la gente es quien tiene que amoldarse al servicio”. La situación actual de FEVE es de absoluta desidia y descontrol, que deja entrever una intención por parte de ADIF y del Ministerio de Fomento de llevar este servicio hacia su extinción o hacia su privatización.

 

El diputado afirma que “ADIF y el Ministerio de Fomento deben invertir en su mejora y se deben analizar las necesidades de la población de la costa occidental asturiana para ofrecer un servicio adaptado a ellas con un aumento y ajuste de las frecuencias acompañado del establecimiento de trenes directos y semidirectos. El tren al servicio de la mayoría de la población mejora nuestra calidad de vida”.

Dejar un comentario

captcha