Los puntos limpios de Cogersa recibieron 32.600 toneladas de residuos especiales en 2014

Los puntos limpios de Cogersa recibieron 32.600 toneladas de residuos especiales en 2014

Asturias (E.P.).-Los asturianos depositaron en 2014 en la red de puntos limpios y áreas de voluminosos del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) 32.589.947 kilogramos de residuos domésticos especiales y de gran tamaño, concretamente 898.095 kilos más que el año anterior, lo que supone un incremento del 3%.

   Según ha informado el Gobierno del Principado, la mayor parte de estos residuos, recogidos de forma separada tanto en la red de puntos limpios y áreas de voluminosos como en el punto limpio móvil, se destinan a procesos de reutilización o reciclaje.

 

   Así, este servicio permite aumentar los niveles de reciclaje de los concejos y evitar el vertido incontrolado en el medio natural de residuos tóxicos y voluminosos.

   Las fracciones que más aumentaron fueron las baterías de motor usadas, que alcanzaron los 7.315 kilogramos, casi un 80% más que el año anterior; así como los restos de pintura, que llegaron a 35.053 kilos, lo que representa una subida interanual del 70%. Los viejos aparatos eléctricos o informáticos y las bombillas y fluorescentes usados subieron casi un 7%, hasta los 809.560 kilogramos.

 

    En el lado opuesto, los desechos del hogar que más bajaron fueron los envases de productos tóxicos o inflamables, que cayeron un 28,5%, hasta los 28.747 kilogramos; o el vidrio plano, como el de las ventanas o las lunas de automóvil, que descendió un 13,5%, con un total de 184.440 kilos en 2014. También se redujo la llegada de ropa y otros textiles, que se situó en 71.246 kilos, un 7% menos que en 2013.

   También aumentó notablemente la llegada de libros, concretamente un 40%, con 3.877 kilogramos frente a los 2.746 del ejercicio anterior. A esta cifra hay que añadir los 110 kilos que se recogieron por primera vez en el punto limpio móvil. El servicio de educación ambiental del consorcio redirige estos recursos, una vez limpiados y seleccionados, a canales de reutilización. Así, en ocasiones se entregan como obsequio a los participantes en visitas guiadas al aula museo de Serín, e incluso la donación a entidades con fines solidarios.

 

PUNTO LIMPIO MÓVIL

 

   Por otra parte, a mediados del año pasado comenzó a funcionar el punto limpio móvil, un camión especialmente equipado para prestar el servicio gratuito de recogida clasificada de aparatos eléctricos y electrónicos, restos de aceites y otros productos potencialmente contaminantes en las localidades rurales más alejadas del centro urbano. De junio a septiembre de 2014, el camión recogió 13.996 kilogramos de este tipo de este tipo de residuos.

Dejar un comentario

captcha