Carlos V llega a Medina del Pomar desde Laredo

Carlos V llega a Medina del Pomar desde Laredo
Medina del Pomar.-El Emperador Carlos V pasará hoy domingo su primera noche en tierras castellanas. La recreación de aquél viaje que acometiera en 1556 entre Laredo y Yuste ha revivido hoy el episodio de la llegada del Sire a Medina de Pomar. Un acontecimiento que ha llenado de entusiasmo las calles de una villa engalanada para recibir con todos los honores a tan ilustre personaje. En la comitiva del Sire han destacado por su lealtad, entrega y elegancia los naturales de Laredo y el resto de villas del Asón así como los andarines llegados de toda Cantabria. A todos ellos les ha mostrado su respeto y gratitud un Emperador que ahora deberá recorrer Castilla camino del Monasterio extremeño en el que reposará hasta el final de sus días.

Pasadas las dos de la tarde cientos de personas han salido al encuentro del séquito de Carlos V a la entrada de la villa castellana. El señor Fernández de Velasco, Condestable de Castilla, ha dado la bienvenida a un fatigado monarca al que ha hecho jurar el respeto a los fueros y libertades de aquellas gentes antes de darle la bienvenida. La entrega de una espada ha simbolizado esa sintonía entre el ya ex Emperador y sus leales vasallos, que le han conducido con gran algarabía hasta la plazuela del Corral, al pie del imponente castillo que corona la hermosa zona antigua de esta villa.
Al frente de la comitiva oficial, el alcalde de Medina de Pomar, José Antonio, ha recibido al alcalde de Laredo, Ángel Vega, ala edil de Turismo y Festejos, Laura Recio, así como a una amplia representación de autoridades localesy regionales de Castilla y León. El regidor de Medina ha destacado la importancia de una celebración de “hermanamiento entre pueblos” que se halla inmersa en la fase decisiva para su designación, con el conjunto de Rutas del Emperador, como Itinerario Cultural Europeo. Un logro que se espera para la primavera del 2014, siempre y cuando se supere el exigente examen delConsejo de Europa.
Animación
El festejo ha atraído a gentes llegadas no sólo de Burgos, sino de otros lugares tan distantes como Mojados (Valladolid), o Tazones (Asturias). Tampoco han faltado las yuntas de bueyes de la Real Compañía de Carreteros, que ya se dejaron ver un mes atrás en Laredo evocando la antigua ruta de la lana castellana hasta el litoral. Los trajes de hermosa factura han evidenciado el cariño con el que se ha preparado esta recepción a lo largo de las últimas semanas. Llamativo ha sido el elevado número de religiosos presentes en el desfile, que ha sido abierto por una sonora comparsa de tambores. Junto a ellos se han mezclado los integrantes de Los Ventolines, Las Panchoneras, Son de Laredo y El Palenque, agrupaciones llegadas desde Laredo. La marcha ha sido cerrada por los estandartes portados por los andarines que, en cifra superior al centenar, han culminado dos jornadas de caminata entre paisajes de espectacular belleza.
Una vez finalizados los discursos de acogida, el medio millar largo de integrantes del desfile ha puesto rumbo al polideportivo, donde han compartido una comida de hermandad en la que las alubias, la morcilla burgalesa y el chorizo castellano han compartido mesa y mantel con la quesada y el vino de Cantabria. Los bailes y las actuaciones de animación a cargo del grupo Cremallera Teatro han puesto punto y seguido a una fiesta que en Medina arrancó el pasado viernes y que sólo se apagará con la retirada a sus aposentos de un Sire que, una vez más, ha demostrado una sorprendente capacidad para reponerse de las fatigas de tan duras jornadas de marcha a pie.

Dejar un comentario

captcha