I+D+i

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas I+D+i

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington (EEUU) y el Instituto de Dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles (NHM, por sus siglas en inglés) ...

Leer Más
Expertos en Cristalografía lamentan la carencia de técnicos en España I+D+i

Expertos en Cristalografía lamentan la carencia de técnicos en España

El presidente de la Asociación Europea de Cristalografía, Santiago García Granda; el profesor de investigación del CSIC del Laboratorio de Estudios Cristalográficos de Granada, Juan Manuel García Ruiz, y el director de cine especializado en documentales científicos, Javier Trueba, han lamentado hoy en Santander la carencia de técnicos dedicados a esta disciplina en España y han apostado por la divulgación ...

Leer Más
En erosión "el Mediterráneo es la zona más castigada de España y la que más ha sufrido los procesos de construcción " I+D+i

En erosión "el Mediterráneo es la zona más castigada de España y la que más ha sufrido los procesos de construcción "

Inmaculada Rodríguez, profesora del Área de Geología de la Universidad Rey Juan Carlos, ha destacado hoy que el litoral mediterráneo “es la zona más castigada de España y la que más ha sufrido los procesos de construcción en la franja costera”, en su conferencia perteneciente a las jornadas sobre “Nuevas Tecnologías aplicadas a los riesgos naturales en las costas” que ...

Leer Más
Murcia investiga la cría de pulpo de roca I+D+i

Murcia investiga la cría de pulpo de roca

El consejero de Agricultura y Agua visita la Estación regional en San Pedro del Pinatar, para conocer los resultados de los últimos trabajos de investigación realizados El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, visitó hoy la Estación de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar dependiente del Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario, IMIDA, para conocer los últimos ...

Leer Más
El experto en TIC Carles Sans asegura que conseguir ciudades inteligentes exige “un cambio de hábitos” en los ciudadanos I+D+i

El experto en TIC Carles Sans asegura que conseguir ciudades inteligentes exige “un cambio de hábitos” en los ciudadanos

El director de Desarrollo de Negocio de Barcelona Digital Centro Tecnológico, Carles Sans Pons, ha asegurado hoy en Santander que solo se puede conseguir ciudades inteligentes con “un cambio en los hábitos” de los ciudadanos, y añadió que en los próximos veinte años “la mayor parte del beneficio” de estas nuevas urbes vendrá de las “modificaciones de comportamiento”. Sans reflexionó ...

Leer Más
Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio I+D+i

Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio

Algunos componentes básicos del ADN descubiertos en meteoritos se podrían haber creado en el espacio, según un nuevo estudio financiado por la NASA y que publica la revista PNAS. Los autores han encontrado bases nitrogenadas parecidas a las del ADN y que no estaban en el entorno donde se localizaron los meteoritos, además de probar en el laboratorio cómo se ...

Leer Más