I+D+i

Un planeta con dos soles como Tatooine, de Star Wars I+D+i

Un planeta con dos soles como Tatooine, de Star Wars

Por primera vez se ha detectado el tránsito de un planeta frente a sus dos estrellas. El telescopio espacial Kepler de la NASA ha captado la presencia del cuerpo, con tamaño similar al de Saturno, en órbita alrededor de un sistema estelar binario “Es el primer descubrimiento directo de un planeta que da vueltas alrededor de dos estrellas. Es ‘directo’ ...

Leer Más
Un dispositivo que permite acceder de forma rápida a toda la información de un taller I+D+i

Un dispositivo que permite acceder de forma rápida a toda la información de un taller

Por RAG/DICYT Los empresarios de los talleres mecánicos están adoptando un nuevo sistema de gestión de sus negocios que, a través de un ordenador de pantalla táctil parecido al que disponen algunos establecimientos hosteleros, les proporciona información sobre la contabilidad de su negocio, los proveedores con los que trabaja, la mercancía que tiene almacenada o, por ejemplo, cuáles de los ...

Leer Más
Científicos que I+D+i

Científicos que 'hablan' con los glaciares, en Béjar

Por JPA/DICYT "¿Qué nos dicen los glaciares?" Es la pregunta que llevan años haciéndose dos científicos españoles y que mañana dará título a una charla en el Salón de Actos Municipal de Valdesangil, pedanía de Béjar (Salamanca). El geólogo y químico navarro Adolfo Eraso y la matemática asturiana Carmen Domínguez, que trabaja en la Universidad de Salamanca y que ...

Leer Más
La neutralidad en la red y su situación en España centra mañana un debate en Valladolid I+D+i

La neutralidad en la red y su situación en España centra mañana un debate en Valladolid

Por CGP/DICYT La Asociación de Promotores de Contenidos Digitales (Aprocodi) y la Escuela de Administración Pública abrirán mañana sus V Jornadas de e-learning en las Administraciones Públicas a todo el público con el objetivo de propiciar un acercamiento entre lo digital y aquellos que todavía no han dado el salto hacia las nuevas tecnologías. A través de la iniciativa denominada ...

Leer Más
La XXXIII Bienal de Física congregará en La Magdalena a los más destacados científicos mundiales I+D+i

La XXXIII Bienal de Física congregará en La Magdalena a los más destacados científicos mundiales

La XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física y el 21º Encuentro Ibérico de Enseñanza de la Física congregará la próxima semana en Santander a algunos de los más destacados científicos mundiales. Entre el 19 y el 23 de septiembre el Palacio de La Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), acogerá las conferencias del ...

Leer Más
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años I+D+i

Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los Homo neanderthalensis ibéricos comían marisco hace 150.000 años. El hallazgo, realizado en Cueva Bajondillo (Málaga), es el vestigio más antiguo de consumo de moluscos por parte de neandertales descubierto hasta el momento. Hasta ahora, los investigadores creían que las prácticas más antiguas de ...

Leer Más