I+D+i

El procesado de imágenes puede identificar la causa de la muerte de dos tercios de los casos forenses I+D+i

El procesado de imágenes puede identificar la causa de la muerte de dos tercios de los casos forenses

Las técnicas de procesado de imágenes de los cadáveres podrían reducir el uso de autopsias tradicionales. Un estudio ha comprobado la eficacia de dos escáneres para determinar la causa de la muerte en adultos, con excepción de las muertes repentinas, aunque todavía hay limitaciones en el diagnóstico que requieren un mayor desarrollo de las tecnologías. La autopsia ‘invasiva’ –que incluye, ...

Leer Más
A palos...hace 126.000 años I+D+i

A palos...hace 126.000 años

Un cráneo humano de hace 126.000 años muestra la prueba de agresión entre humanos más antigua descubierta hasta ahora. Se trata de una marca de 14 milímetros muy similar a la cicatriz que queda, después de curarse, tras una agresión con un objeto contundente. Los autores del estudio sospechan que el golpe que provocó el traumatismo habría sido intencionado ...

Leer Más
El Parque Tecnológico de Asturias organiza una charla sobre la Protección Industrial en Biotecnología I+D+i

El Parque Tecnológico de Asturias organiza una charla sobre la Protección Industrial en Biotecnología

Con motivo de su 20 aniversario, el Parque Tecnológico de Asturias acogió esta mañana en la sala de juntas del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), una jornada titulada “Protección Industrial en Biotecnología, una necesidad”, organizada en el marco del proyecto PRObioTEC, liderado por el CEEI. La charla fue llevada a cabo por el ponente Guillermo Shaw Martos, licenciado ...

Leer Más
Un software ayuda a las personas con problemas de movilidad a manejar un ordenador I+D+i

Un software ayuda a las personas con problemas de movilidad a manejar un ordenador

RAG/DICYT En algunos centros especializados, los profesionales que trabajan con personas con movilidad reducida utilizan un sistema de barrido consistente en apuntar en un papel una serie de letras e ir parando en la que el discapacitado desea para expresar algo. Lentamente y ayudados de este método pueden conseguir, por ejemplo, escribir la frase que el incapacitado quiere hacer figurar en ...

Leer Más
Científicos del Observatorio para el estudio de rayos gamma de muy alta energía se reúnen en Madrid I+D+i

Científicos del Observatorio para el estudio de rayos gamma de muy alta energía se reúnen en Madrid

Las Facultades de Medicina,Física, Química y Matemáticas de la Universidad Complutense deMadrid acogen, desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre, laoctava Reunión General del Consorcio Internacional del Observatorio Red de Telescopios Cherenkov (CTA, del inglés Cherenkov TelescopeArray). Organizada por la UCM y el CIEMAT, es la segunda reuniónsemestral de esta envergadura que se celebra en España (la primeratuvo ...

Leer Más
Diseñan una planta de cogeneración de electricidad mediante celdas de combustible I+D+i

Diseñan una planta de cogeneración de electricidad mediante celdas de combustible

JPA/DICYT El Departamento de Ingeniería Química y Textil de la Universidad de Salamanca ha diseñado una planta de cogeneración de electricidad mediante celdas de combustible. Este sistema emplearía hidrógeno y monóxido de carbono y podría producir tanto electricidad como energía térmica, una idea que está dando sus primeros pasos en Estados Unidos, pero inédita en España. El monóxido de carbono podría ...

Leer Más