I+D+i

Objetivo: máxima seguridad de las comunicaciones I+D+i

Objetivo: máxima seguridad de las comunicaciones

Por UPV.- Contribuir a garantizar la máxima seguridad de las comunicaciones. Este es el objetivo de la colaboración que desde hace ya siete años mantiene un equipo de investigadores del Grupo ELP de la Universitat Politècnica de València con el Naval Research Laboratory de Washington y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Como resultado de esta colaboración, el equipo ...

Leer Más
La asociación entre genes se remonta a hace 600 millones de años I+D+i

La asociación entre genes se remonta a hace 600 millones de años

La mayor parte de los organismos bilaterales existentes en la actualidad presentan una misma pareja de genes adyacentes en su genoma, según ha descubierto una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos genes exhiben una asociación entre ellos, ya que algunas regiones reguladoras de uno se encuentran en parte del ADN no codificante (intrones) del otro. ...

Leer Más
Ya se puede identificar un cadáver comparando el cráneo con una simple foto del sujeto vivo I+D+i

Ya se puede identificar un cadáver comparando el cráneo con una simple foto del sujeto vivo

UGR.- Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica que permite identificar un cadáver comparando su cráneo con una o varias fotografías del sujeto en vida. Este sistema, basado en la técnica de identificación forense conocida como superposición craneofacial, se fundamenta en el análisis de la morfología de la cara que se realiza al localizar unos ...

Leer Más
El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la genética y el ambiente I+D+i

El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la genética y el ambiente

JPA/DICYT José María Delgado, investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es uno de los neurocientíficos más prestigiosos de España y, en particular, el electrofisiólogo más importante de la actualidad. Sus investigaciones sobre aprendizaje y memoria se han traducido en publicaciones científicas muy relevantes, algunas firmadas junto a Javier Yajeya, investigador del Instituto de Neucociencias de Castilla y León ...

Leer Más
Eclipse solar en Estados Unidos de América I+D+i

Eclipse solar en Estados Unidos de América

Por Tony Philips (NASA).-Marque su calendario. El domingo 20 de mayo, el Sol se convertirá en un anillo de fuego. Es un eclipse anular de Sol; el primero en Estados Unidos en casi 18 años. Un eclipse anular ocurre cuando la Luna pasa directamente enfrente del Sol, pero el disco lunar no es lo suficientemente ancho como para cubrir ...

Leer Más
La Universidad de León impulsa su colaboración científica con México con la firma de sendos acuerdos I+D+i

La Universidad de León impulsa su colaboración científica con México con la firma de sendos acuerdos

1 CGP/DICYT José Ángel Hermida, rector de la Universidad de León, ha mantenido hoy una reunión con los rectores de las universidades mexicanas de Ixtlahuaca y Vera Cruz de Zacatecas, Margarito Ortega Ballesteros y Carlos Gabriel López Aranda, respectivamente, cuyo resultado se ha materializado en la firma de dos acuerdos de colaboración. Los convenios suscritos permitirán “establecer las bases de una ...

Leer Más