I+D+i

Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística I+D+i

Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística

 El nuevo dispositivo inteligente del CSIC es una batería de papel que mide unos pocos milímetros, fuente de energía y sensor al mismo tiempo Genera más o menos potencia según la conductividad del líquido con el que se moja Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo dispositivo inteligente, basado en una batería ...

Leer Más
El nuevo Laboratorio de Calidad de Aguas de Oviedo referente nacional I+D+i

El nuevo Laboratorio de Calidad de Aguas de Oviedo referente nacional

Oviedo.- Aqualia, en colaboración con el Ayuntamiento de Oviedo, ha inaugurado oficialmente esta mañana las renovadas instalaciones y nuevos equipos del Laboratorio Central de Calidad de Aguas en el que se han invertido más de dos millones y medio de euros. El laboratorio amplía su capacidad analítica, se adapta a la nueva versión de la norma ISO 17025 2017 ...

Leer Más
MWC19 el primer robot que lee los datos del DNI y los registra en blockchain I+D+i

MWC19 el primer robot que lee los datos del DNI y los registra en blockchain

 La aplicación integra tecnología de reconocimiento de imagen de Google y el desarrollo de smart contract en la red Ethereum. · Pepper garantiza la existencia del consentimiento expreso de la RGPD mediante blockchain. · Los robots sociales son un nuevo canal de comunicación que humaniza la relación entre personas, empresas y tecnología. Madrid/Oviedo.-Alisys presentará en el MWC19 el primer ...

Leer Más
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa I+D+i

Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa

Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora El estudio también ha identificado una nueva especie de África del Norte: el murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius), cuyo estado de conservación puede ser crítico Un grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de ...

Leer Más
Alumnos del San Félix de Candás cruzan saberes con la Antártida I+D+i

Alumnos del San Félix de Candás cruzan saberes con la Antártida

Alumnado de cuarto curso del colegio San Félix de Candás intercambia, en inglés, conocimientos sobre la Antártida. Era un 15 de diciembre de 1982, un día gris, oscuro, cuando la Goleta “Idus de Marzo” hacía su salía del puerto candasín en lo que sería la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, llegando el 4 de marzo de 1983 a las Islas Shetland del ...

Leer Más
¿De dónde vienen las famosas sales de Schüssler? I+D+i

¿De dónde vienen las famosas sales de Schüssler?

Probablemente casi todo el mundo haya escuchado hablar en alguna ocasión de la bioquímica. También de las sales de Schüssler. Pero, ¿de dónde vienen estos conceptos? La respuesta es: del Doctor Wilhelm Heinrich Schüssler. El término “bioquímica” fue acuñado por Schüssler hace ya más de 130 años. El Doctor adoptó el término griego “química”, que consiste en el estudio de ...

Leer Más