I+D+i

Asturias impulsa un estudio sobre la experiencia del profesorado con la enseñanza telemática I+D+i

Asturias impulsa un estudio sobre la experiencia del profesorado con la enseñanza telemática

El informe también recabará las opiniones de las familias sobre el aprendizaje a distancia - La consejera Carmen Suárez reconoce la dedicación del personal docente y pide que no se perjudique al alumnado que se ha esforzado durante este trimestre - El Principado reclama colaboración a todas las fuerzas políticas para convertir la educación en un elemento central de los pactos de ...

Leer Más
CSIC busca detectores de SARS-CoV2 más rápidos y baratos que las PCR I+D+i

CSIC busca detectores de SARS-CoV2 más rápidos y baratos que las PCR

Este proyecto del CINN se basa en ‘sensores’ de ADN que reaccionan emitiendo fluorescencia en presencia del ARN del coronavirus y que serían aplicables a gran escala Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) proponen un método de detección del coronavirus SARS-CoV-2 alternativo a las PCR, más rápido, menos costoso y a gran escala, basado en balizas moleculares. La ...

Leer Más
Tesis doctoral de Covadonga García, premiada por la SE de Mecánica de Rocas I+D+i

Tesis doctoral de Covadonga García, premiada por la SE de Mecánica de Rocas

El trabajo de Carmen Covadonga García, investigadora del Grupo de Comportamiento Dinámico del Terreno (DinRock) de la institución académica, tiene aplicación para la mejora de las excavaciones subterráneas, voladuras y otros procesos industriales de fracturación Oviedo/Uviéu.-Una tesis doctoral de la Universidad de Oviedo ha recibido el Premio de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas al mejor trabajo de ...

Leer Más
Identificado el mecanismo que emplea el virus de la gripe para provocar daño cardíaco I+D+i

Identificado el mecanismo que emplea el virus de la gripe para provocar daño cardíaco

El trabajo, liderado por el CSIC, muestra que la infección y replicación del virus en el corazón produce un fallo en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha descrito la fisiopatología cardíaca asociada a la infección ...

Leer Más
Investigadores asturianos logran manipular luz en amplios rangos de frecuencia I+D+i

Investigadores asturianos logran manipular luz en amplios rangos de frecuencia

Personal investigador de la Universidad de Oviedo y del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC) de L'Entregu/El Entrego ha descubierto un método eficaz para controlar la frecuencia de luz confinada en la escala nanométrica (es decir, unas cien veces más pequeña que el grosor de un cabello humano). El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature Materials, permitirá ...

Leer Más
La asturiana SATEC desarrolla una plataforma de teleasistencia preventiva contra el coronavirus I+D+i

La asturiana SATEC desarrolla una plataforma de teleasistencia preventiva contra el coronavirus

Los datos disponibles permitirán aplicar analítica avanzada para soportar la toma de decisiones en los planes de vuelta a la normalidad y seguimiento a futuro. Madrid.- Apoyar al proceso de superación de la dolencia en los casos menos graves, identificar en cada individuo con la mayor certeza posible el potencial de contagio, y vertebrar un sistema de seguimiento que ...

Leer Más