Ecología

La Comisión Europea apercibe a España por permitir la entrada de madera ilegal Ecología

La Comisión Europea apercibe a España por permitir la entrada de madera ilegal

La Comisión Europea ha iniciado un proceso de infracción a España por no hacer efectivo el reglamento que prohíbe la entrada de madera ilegal en el país. La Comisión ha remitido una carta de emplazamientopor el incumplimiento de la Ley de Madera, o Reglamento de “Diligencia Debida” (1). Esta legislación, que tiene como objetivo combatir la tala ilegal y el comercio ...

Leer Más
El genoma del pulpo revela la complejidad del Ecología

El genoma del pulpo revela la complejidad del 'alien' de los mares

Científicos de EE UU y Japón han realizado el primer análisis del genoma completo de un pulpo, el primero de un cefalópodo. La secuenciación de su ADN arroja luz sobre la evolución y la biología de estos moluscos marinos de ocho brazos, de características genómicas únicas. Los cefalópodos son los invertebrados más inteligentes. Tienen grandes cerebros, altamente desarrollados, y han ...

Leer Más
Compuesto el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra Ecología

Compuesto el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra

Científicos de la Universidad de Sídney (Australia) han creado el primer mapa digital de la geología del fondo marino del mundo, que constituye el 70% de la superficie de la Tierra. Para generar los datos han analizado y categorizado alrededor 15.000 muestras tomadas durante más de medio siglo desde los buques de investigación. Un equipo de investigadores de la ...

Leer Más
Describen por primera vez la comunidad de virus ARN en la Antártida Ecología

Describen por primera vez la comunidad de virus ARN en la Antártida

El 70% de los virus encontrados se corresponden con una única especie, una característica “muy peculiar” Los investigadores descubren un fenómeno desconocido en la microbiología ambiental Los virus de ARN usan ácido ribonucleico (ARN) como material genético. Existen como mezclas complejas de genotipos diferentes pero relacionados, conocidas como quasiespecies. Su estructura genética ha sido estudiada en los virus que afectan ...

Leer Más
La cordillera cantábrica, un lugar único en el mundo para estrudiar el cambio climático global Ecología

La cordillera cantábrica, un lugar único en el mundo para estrudiar el cambio climático global

Los ecosistemas de montaña se encuentran entre los más sensibles al cambio global, convirtiéndolos en enclaves "centinela" de gran interés de cara a la monitorización de los efectos ligados a cambios en el clima, los usos del suelo, los ciclos biogeoquímicos y la diversidad biológica. Del mismo modo, estos enclaves son de gran importancia para las sociedades humanas, ya que ...

Leer Más
Ecovidrio diseña un plan para para facilitar la recogida de vidrio este verano en Llanes y Ribadesella Ecología

Ecovidrio diseña un plan para para facilitar la recogida de vidrio este verano en Llanes y Ribadesella

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, recuperará durante el verano más de 5.000 toneladas de vidrio en Asturias. Cada asturiano depositará una media de 19 envases de vidrio en los contendores verdes. Durante el periodo estival de 2015 se espera recuperar alrededor de 245....

Leer Más