Sostenibilidad

Recuperar la vida después del incendio Ecología

Recuperar la vida después del incendio

UNIVERSIDAD DE BARCELONA // Rosa Martínez Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica ...

Leer Más
Proba-3 avanza a la siguiente fase liderado por una firma española I+D+i

Proba-3 avanza a la siguiente fase liderado por una firma española

Proba-3, la primera misión de la ESA para demostrar la tecnología de vuelo en formación, acaba de entrar en la siguiente fase de desarrollo liderada por la empresa española SENER. Su lanzamiento está previsto para el año 2016. Si la misión tiene éxito, podría revolucionar el mundo de la ingeniería espacial: las futuras misiones podrían desarrollarse a mayor escala y ...

Leer Más
Suceso de nivel 1 en la central nuclear de Ascó por errores humanos de operación Ecología

Suceso de nivel 1 en la central nuclear de Ascó por errores humanos de operación

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado con nivel 1, en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES), el vertido de unos 25 m3 de agua radiactiva ocurrido el pasado 28 de abril en la unidad 1 de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por errores humanos de operación. El suceso ocasionó que 19 trabajadores se mojaran ...

Leer Más
Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno Ecología

Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno

Andalucía es la única comunidad autónoma que aprueba en las medidas empleadas para luchar contra los cebos envenenados. Valencia cierra el ranking y solo tres regiones cuentan con planes específicos contra esta lacra, según el informe La lucha contra el veneno en España. Clasificación por comunidades autónomas, presentado hoy por WWF España. “Hay un desinterés general y una falta de ...

Leer Más
Agua de mina para calentar el Álvarez Buylla I+D+i

Agua de mina para calentar el Álvarez Buylla

El Consejero de Economía y Hacienda y Presidente de Gispasa Jaime Rabanal, y el Presidente de Hulleras del Norte Sociedad Anónima (HUNOSA), Juan Ramón García Secades, suscribieron esta mañana un acuerdo para el suministro de energía geotérmica en el nuevo Hospital “Vital Álvarez Buylla” de Mieres. El aprovechamiento geotérmico de los recursos hídricos almacenados en el Pozo Barredo abastecerá el ...

Leer Más
En Asturias hay unos 640 millones de árboles, 597  por habitante Ecología

En Asturias hay unos 640 millones de árboles, 597 por habitante

En 2010 se plantaron en Asturias un total de 1.409,68 hectáreas con más de 1.495.812 árboles, según los últimos datos de los que dispone la Dirección General de Política Forestal de la Consejería de Medio Rural y Pesca. A esta cifra habría que sumar la regeneración natural anual del arbolado, muy importante en las últimas décadas. En ...

Leer Más