Sostenibilidad

Los suelos de los bosques podrían fijar el doble de Carbono con un cambio en la gestión forestal Ecología

Los suelos de los bosques podrían fijar el doble de Carbono con un cambio en la gestión forestal

Los suelos de los bosques vascos podrían absorber el doble de Carbono con una modificación de la gestión forestal y contribuir así a reducir la presencia de este gas en el aire y, por tanto, ayudar a paliar el problema del calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por el Instituto Vasco de Investigación y ...

Leer Más
Físicos españoles investigan las causas de la expansión acelerada del Universo I+D+i

Físicos españoles investigan las causas de la expansión acelerada del Universo

Las causas de la expansión acelerada del Universo, cuyo descubrimiento en 1998 ha valido el Nobel de Física a los investigadores Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess, siguen siendo un enigma para la comunidad científica. O bien la teoría de la Relatividad de Einstein no es del todo completa, o bien existe una sustancia extraña que llena el cosmos ...

Leer Más
El CSIC identifica la señal que induce la tuberización ( I+D+i

El CSIC identifica la señal que induce la tuberización ('guaños') en patatas

El hallazgo, publicado en la revista ‘Nature’, se ha realizado gracias a la similitud entre el estímulo que induce la floración en ‘Arabidopsis thaliana’ y el inductor de la tuberización ¡ Controlar la tuberización puede mejorar la productividad de los cultivos en condiciones ambientales desfavorables Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), descrita en el último número de ...

Leer Más
Oscura y brillante: la ESA selecciona sus dos próximas misiones científicas I+D+i

Oscura y brillante: la ESA selecciona sus dos próximas misiones científicas

La poderosa influencia del Sol y la naturaleza de la misteriosa ‘energía oscura’ constituyen las áreas de investigación de las dos próximas misiones de ciencia de la ESA (Agencia Espacial Europea). Las misiones Solar Orbiter y Euclid serán las próximas en ser desarrolladas por la ESA, con lanzamientos en 2017 y 2019 respectivamente. Así lo decidió ayer el Comité de ...

Leer Más
Los cometas pudieron empapar la Tierra I+D+i

Los cometas pudieron empapar la Tierra

Hasta el momento se creía que no más del 10% del agua terrestre tenía origen cometario. Ahora, nuevas mediciones de un objeto de la ‘familia de Júpiter’, una población de cometas acuosos del sistema solar, anulan esta restricción. Los datos se han obtenido con el telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA). Nuevas observaciones de cometas de la ‘familia ...

Leer Más
La nutria y la rata de agua están bien conservadas en Arribes del Duero Ecología

La nutria y la rata de agua están bien conservadas en Arribes del Duero

Por José Pichel Andrés /DICYT La nutria paleártica (Lutra lutra) y la rata de agua (Arvicola sapidus) presentan un buen grado de conservación en el Parque Natural Arribes del Duero, que comparten las provincias de Zamora y Salamanca. La Universidad de Salamanca ha realizado una investigación que supone el primer estudio exhaustivo sobre la nutria en esta zona, mientras que ...

Leer Más