Sostenibilidad

El I+D+i

El 'Aquarium Finisterrae' presenta los primeros sanmartiños nacidos en cautividad

La primera experiencia en el mundo de reproducción en cautividad del sanmartiño o pez de San Pedro (Zeus faber) ha dado como fruto pequeños ejemplares que en este momento miden unos 5 centímetros El proyecto para criar sanmartiños en cautividad arrancó el pasado mes de abril en las instalaciones del Aquarium, a partir de adultos que viven en los tanques ...

Leer Más
Técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial de la Garganta de Chilla, en Candelada Ecología

Técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial de la Garganta de Chilla, en Candelada

CGP/DICYT El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, desarrolla una línea de I+D+i sobre la aplicación de técnicas de bioingeniería a la restauración fluvial en una zona de la provincia de Ávila. Concretamente, la zona de estudio se encuentra en la falda sur de la Sierra de Gredos, en el ...

Leer Más
Más de 5.000 plantas de especies autóctonas restauran la superficie del Parque Regional de las Salinas Ecología

Más de 5.000 plantas de especies autóctonas restauran la superficie del Parque Regional de las Salinas

La eliminación de especies alóctonas y la aplicación de técnicas de saneamiento y tratamientos fitosanitarios en palmeras completan el plan de conservación y regeneración este espacio natural La plantación de más de 5.000 plantas de especies autóctonas ha permitido restaurar la cubierta vegetal del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, lo que ...

Leer Más
El otoño cambia de color la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana Ecología

El otoño cambia de color la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana

RAG/DICYT La llegada del otoño provoca que los diversos árboles de hoja caduca que salpican la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana cambien de color. En esta estación, entre el casi omnipresente verde veraniego aparecen los tonos rojizos que adoptan los cerezos, los parduzcos de los robles o los amarillentos de los abedules en los que habita, entre otras, ...

Leer Más
Las abejas mediterráneas se distribuyen al ritmo del mercado de las flores Ecología

Las abejas mediterráneas se distribuyen al ritmo del mercado de las flores

Un estudio revela que algunas especies de flores, como las estepas, el tomillo o el romero, explican una parte importante de la distribución y la abundancia de las comunidades de abejas en un entorno mediterráneo. Esta información es muy útil para planificar medidas que frenen los declives en las poblaciones de abejas de los últimos años. Existen más de mil ...

Leer Más
Pilas de combustible en carretillas elevadoras I+D+i

Pilas de combustible en carretillas elevadoras

Por Cristina G. Pedraz /DICYT Los vehículos alternativos empiezan a ser una realidad en nuestro día a día. El uso del vehículo eléctrico para trayectos urbanos, los viajes largos en coches híbridos o la utilización de pilas de combustible en vehículos pesados, por ejemplo, lo ponen de manifiesto. Además, existen aplicaciones que son habituales en otros puntos del mundo pero ...

Leer Más