Sostenibilidad

La encrucijada de la imitación vocal I+D+i

La encrucijada de la imitación vocal

Miembros del Equipo de Investigación sobre la Adquisición del Lenguaje (EQUIAL) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) llevan a cabo una investigación sobre imitación vocal cuyos resultados preliminares se han presentado en el VI Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje. Se podría afirmar que todos los niños imitan lenguaje, luego cabe esperar que esta actividad cumpla alguna función concreta ...

Leer Más
Presidenta Chinchilla exige responsabilidad de países y organismos financieros por el Cambio Climático Ecología

Presidenta Chinchilla exige responsabilidad de países y organismos financieros por el Cambio Climático

El Salvador,- La presidenta Chinchilla Miranda manifestó que, en este momento, debe imperar la solidaridad nacional, regional e internacional, por lo que de manera vehemente hizo un llamado a los países desarrollados para que sin demora asuman la responsabilidad que tienen por su influencia incuestionable en el cambio climático, y una forma es apoyando las estrategias de mitigación y ...

Leer Más
Simposio internacional sobre recursos genéticos en Quito Ecología

Simposio internacional sobre recursos genéticos en Quito

Quito (Pichincha).- Una de las estrategias para satisfacer las demandas de la población por la seguridad y soberanía alimentaría es la conservación, valoración y uso sustentable de la biodiversidad y el manejo de los recursos sean plantas, animales o microorganismos. De allí la importancia del “VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe” que se ...

Leer Más
WWF lamenta la extinción de una de las dos últimas poblaciones de rinoceronte de Java Ecología

WWF lamenta la extinción de una de las dos últimas poblaciones de rinoceronte de Java

Las muestras genéticas recogidas en el Parque Nacional de Cat Tien (Vietnam) confirman que el rinoceronte de Java fallecido en 2010 era, efectivamente, el último de su especie en el país asiático. El animal murió a manos de cazadores furtivos que arrancaron su cuerno para venderlo en el mercado ilegal. Se trata de uno de los productos estrella de la ...

Leer Más
Convención de Basilea prohíbe exportar residuos peligrosos a países en desarrollo Ecología

Convención de Basilea prohíbe exportar residuos peligrosos a países en desarrollo

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció hoy la aprobación de un acuerdo histórico que prohíbe la exportación de desechos peligrosos a países en desarrollo. La medida fue adoptada por representantes de 118 países miembros de la Convención de Basilea, señaló el portavoz del PNUMA en Ginebra, Michael Stanley.“Esta decisión sin precedentes fue tomada el ...

Leer Más
De presa a cazador, la evolución del ser humano en Atapuerca I+D+i

De presa a cazador, la evolución del ser humano en Atapuerca

El yacimiento burgalés de Atapuerca ofrece datos sobre cómo el hombre ha llegado a domesticar y a colaborar con algunas especies salvajes como el lobo Por Rubén Arranz /DICYT Antes de "bajar del árbol", el ser humano era presa. Una vez descendió y decidió alimentarse de carne, se convirtió en competidor de algunos de sus anteriores cazadores. La tecnología y la ...

Leer Más