Sostenibilidad

“El futuro de la Farmacología está en los océanos” Ecología

“El futuro de la Farmacología está en los océanos”

JPA/DICYT Marina Gordaliza Escobar, catedrática de la Universidad de Salamanca y miembro del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT), es la primera persona elegida para ingresar en la Academia de Farmacia de Castilla y León. Hasta ahora, esta institución nacida hace poco más de dos años estaba integrada únicamente por sus miembros constituyentes. En el acto celebrado ...

Leer Más
El operativo de limpieza de Carreño comenzará mañana a sanear las rocas situadas en las propias playas Ecología

El operativo de limpieza de Carreño comenzará mañana a sanear las rocas situadas en las propias playas

Se movilizarán máquinas hidrolimpiadoras para acometer esta labor Durante el fin de semana se mantendrá el dispositivo habitual de saneamiento El dispositivo de limpieza desplegado en Carreño para limpiar las playas y zonas costeras afectadas por el vertido de fuel iniciará mañana los trabajos para sanear las rocas situadas en las playas y aquellas a las que se tenga acceso ...

Leer Más
Acción/ Super arrastrero Margiris, ¡te quedas en puerto! Ecología

Acción/ Super arrastrero Margiris, ¡te quedas en puerto!

Blogpost por Celia Ojeda.-Desde ayer activistas de Greenpeace están bloqueando el súper arrastrero “Margiris” en el puerto holandés de Ljmuiden. ¿Por qué? Porque este barco después de haber acabado con los stocks pesqueros de Europa, se va a Australia a seguir vaciando caladeros. Los activistas se han encadenado a la hélice, para que el barco no pueda navegar y ...

Leer Más
La misteriosa ‘carambola’ del choque entre un hidrógeno y dos deuterios, al descubierto I+D+i

La misteriosa ‘carambola’ del choque entre un hidrógeno y dos deuterios, al descubierto

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de Stanford y de Cambridge han unido esfuerzos para avanzar en el conocimiento de la dinámica de las reacciones químicas. Analizando la reacción entre hidrógeno y deuterio (H+D2 → HD+D) han sido capaces de reconstruir cómo chocan las moléculas entre sí para formar el producto final. “Es muy tentador explicar la dinámica de ...

Leer Más
Un grupo de hongos marcó el final de la era del carbón hace 300 millones de años I+D+i

Un grupo de hongos marcó el final de la era del carbón hace 300 millones de años

Estos organismos ancestrales desarrollaron un sistema para descomponer eficazmente la enorme biomasa vegetal acumulada en la Tierra durante el Carbonífero El estudio, publicado en ‘Science’ y con participación del CSIC, abre la vía para el desarrollo de nuevos biocatalizadores Hace unos 300 millones de años, la Tierra dejó súbitamente de producir carbón de forma masiva. Esta circunstancia marcó el final ...

Leer Más
Rescatan el arco más primitivo del Neolítico I+D+i

Rescatan el arco más primitivo del Neolítico

La pieza, de madera de tejo, ha sido recuperada completa y tiene entre 7.400 y 7.200 años de antigüedad El CSIC ha participado en el hallazgo realizado en el yacimiento neolítico de La Draga (Girona) Fabricado con madera de tejo (Taxus Baccata) y de 1,08 metros de longitud. Estas son las características del arco más antiguo del Neolítico ...

Leer Más