Sostenibilidad

"La tasa de mortalidad en la República Centroafricana es inaceptable" Solidaridad

"La tasa de mortalidad en la República Centroafricana es inaceptable"

 MSF.-Tras una década de violencia política, desplazamientos e inseguridad a causa de los enfrentamientos entre grupos rebeldes y las fuerzas gubernamentales así como de los actos de violencia perpetrados por bandidos armados, miles de personas en la República Centroafricana (RCA) son vulnerables a las enfermedades y tienen poco acceso a los servicios de salud. Hoy, la República Centroafricana se ...

Leer Más
Una víbora muerde a un gijonés que intentó capturarla en la calle Laboratorios Ecología

Una víbora muerde a un gijonés que intentó capturarla en la calle Laboratorios

Gijón.-A las 14,20 de la tarde de hoy CEPESMA recibió un aviso por parte del Servicio de Emergencias 112 Asturias para la recogida de una serpiente que se encontraba al lado de una rueda de un vehículo en la acera de la calle Laboratorios de la ciudad de Gijón. Antes de llegar los expertos, un ciudadano procedió a retirarla ...

Leer Más
¡Hacen un I+D+i

¡Hacen un 'pulpu' de goma que anda y cambia de color!

Por SINC.-Investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) han creado un pequeño robot de silicona al que se le puede bombear tintes de colores. De esta forma el artefacto se puede camuflar en su entorno como si fuera un pulpo o iluminarse en la oscuridad como una luciérnaga. El trabajo se publica esta semana en la revista Science. Un ...

Leer Más
Cien años del experimento de Max von Laue, la puerta al mundo microscópico y nanoscópico I+D+i

Cien años del experimento de Max von Laue, la puerta al mundo microscópico y nanoscópico

Santander.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha homenajeado esta tarde al Premio Nobel de Física de 1914, Max von Laue, en un acto que ha servido de celebración del centenario de su experimento de la difracción de los Rayos X a través de cristales con el que “abrió la puerta al mundo microscópico y nanoscópico”. Así lo señalaron ...

Leer Más
El LHC se adentra en la materia del universo primigenio I+D+i

El LHC se adentra en la materia del universo primigenio

Por CERN.-En los comienzos del universo, justo después del Big Bang, existió un ‘plasma de quarks y gluones’, dos partículas confinadas hoy en la materia pero que entonces vagaban libremente. Ahora los científicos han recreado aquellas condiciones en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN y esta semana presentan los últimos datos en Washington (EEUU) durante el congreso Quark ...

Leer Más
Expertos en Stop-Motion destacan la “magia” de la técnica audiovisual I+D+i

Expertos en Stop-Motion destacan la “magia” de la técnica audiovisual

Santander.-Los directores de animación Tomás Conde y Virginia Curiá han coincidido hoy en destacar la “magia” de la técnica audiovisual Stop-Motion -que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas-, por el “defecto de trabajar a mano” y porque es un arte que busca “romper la perfección”. Conde subrayó además ...

Leer Más