Los “héroes de Fukushima”, Premio Príncipe de la Concordia

Los “héroes de Fukushima”, Premio Príncipe de la Concordia

Los “héroes de Fukushima” han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2011 según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.

Este grupo de personas representa los valores más elevados de la condición humana, al tratar de evitar con su sacrificio que el desastre nuclear provocado por el tsunami que asoló Japón multiplicara sus efectos devastadores, olvidando las graves consecuencias que esta decisión tendría sobre sus vidas. Su valeroso y ejemplar comportamiento los ha hecho merecedores del calificativo internacional de “héroes de Fukushima”.

 

El Jurado de este Premio –convocado por la Fundación Príncipe de Asturias– estuvo presidido por Francisco Álvarez-Cascos Fernández, presidente del Principado de Asturias, e integrado por Fernando de Almansa Moreno-Barreda, vizconde del Castillo de Almansa; José Ramón Álvarez Rendueles, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, José Celma Prieto, Ramón Colao Caicoya, Francisco Daurella Franco, Juan Manuel Desvalls Maristany, marqués del Poal; Felipe Fernández Fernández, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández Rivero, Emilio Ferré Solé, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios, Juan Ramón García Secades, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista; Gabino de Lorenzo Ferrera, Emilio Menéndez Gómez, Carmen Moriyón Entrialgo, Josep Oliú i Creus, María del Pino Calvo-Sotelo, Rodrigo de Rato Figaredo, Matías Rodríguez Inciarte, Ángel Ron Güimil, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, Antonio Trevín Lombán, Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir; José María Villanueva Fernández, Santiago de Ybarra y Churrruca, Santiago Zaldumbide Viadas y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).

Esta candidatura ha sido propuesta por Josep Piqué i Camps, presidente de la Fundación Consejo España Japón (Madrid). Apoyada, entre otros, por Miguel Ángel Navarro, embajador de España en Japón; Fernando Salazar, vicepresidente del Instituto Español de Comercio Exterior; Juan José Herrera, director general de Casa Asia; Daniel Hernández, rector de la Universidad de Salamanca, y Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid.

 

Como consecuencia del terremoto y posterior maremoto que tuvo lugar en el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011 y que causó en torno a 28.000 muertos y 350.000 desplazados, la central nuclear de Fukushima sufrió graves daños, que provocaron explosiones de hidrógeno y la fusión del combustible nuclear, provocando además varios muertos y heridos por radiación entre los operarios de la central. La Agencia Internacional de la Energía Atómica y el Gobierno japonés situaron los niveles de alerta iniciales entre el 5 y el 6, en una escala de 7, y finalmente en el 7, al igual que tras el accidente de Chernóbil.

A pesar de la gran incertidumbre sobre el desarrollo de la emergencia nuclear, los distintos colectivos que trabajaron durante semanas en Fukushima lo hicieron en condiciones extremas (elevada radiación, continuas rotaciones y pocas horas de descanso, limitaciones en la alimentación y en el suministro de agua potable). Por ello, muchos trabajadores desarrollaron patologías crónicas como arritmia e hiperventilación. A pesar de estas graves consecuencias, continuaron participando en las labores para recobrar el control de la central nuclear, conscientes de lo imprescindible de su trabajo para evitar una catástrofe de magnitudes mayores.

 

Las tareas fueron desarrolladas por tres grupos de personas: empleados de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO), operadora de la central; de sus 130 operarios, 50 se presentaron voluntarios, así como algunos trabajadores ya jubilados o próximos a la jubilación y, tras aumentar las rotaciones y las necesidades de personal, se contrató personal adicional (a 3 de mayo, ya habían intervenido en Fukushima 1.312 operarios); bomberos, procedentes de varias prefecturas, especialmente de Tokio, que participaron en las labores de enfriamiento de los reactores, labor fundamental para restablecer el control sobre la central; y Fuerzas Armadas de Japón, cuyo trabajo de enfriamiento lanzando agua desde helicópteros, de inspección desde el aire de los daños, de acordonamiento de la zona de exclusión y de evacuación de la población en los momentos en que los reactores emitían dosis muy altas de radiación, fue muy importante.

 

El comportamiento de estas personas ha encarnado también los valores más arraigados en la sociedad japonesa, como son el sentido del deber, el sacrificio personal y familiar en aras del bien común, la dignidad ante la adversidad, la humildad, la generosidad y la valentía.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Dentro de este espíritu, podrán ser candidatos al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia aquellos “cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad”.

 

En esta edición concurrían un total de 44 candidaturas procedentes de Argelia, Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Egipto, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Palestina, Perú, Ruanda, Túnez, Zimbabue y España.

Este ha sido el último de los ocho Premios Príncipe de Asturias concedidos este año, en que cumplen su trigésimo primera edición. Anteriormente, fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al maestro italiano Riccardo Muti, el de Ciencias Sociales al psicólogo estadounidense Howard Gardner, el de Comunicación y Humanidades a la institución británica The Royal Society, el Premio de Investigación Científica y Técnica a los neurocientíficos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Leonard Cohen, el de Cooperación Internacional a Bill Drayton, fundador y presidente de Ashoka, y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, concedido a Haile Gebrselassie.

 

Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias

Dejar un comentario

captcha