Seyne, Francia 25 mar (Andes).- El presidente francés François Hollande, la canciller alemana Ángela Merkel y el jefe de gobierno español Mariano Rajoy, llegaron este miércoles a Seyne, región sureña de los Alpes franceses, cercana al lugar de la catástrofe del avión Airbus A320 de Germanwings en el que viajaba 144 pasajeros y seis tripulantes.
Hollande y Merkel llegaron en helicóptero y posteriormente, se unió a ellos Rajoy, quien arribó al lugar vía terrestre.
Los tres líderes europeos, quienes vestían de negro, se encontraron con los miembros de los cuerpos de rescate en el centro de operaciones principal desde donde se llega al sitio del siniestro.
Según un canal de televisión francesa, Hollande y Merkel sobrevolaron previamente el lugar del accidente, donde los restos del avión de Germanwings están esparcidos en una zona montañosa de difícil acceso.
Los tres jefes de Estado europeos rendirán un homenaje solemne a las 150 víctimas de la catástrofe, entre las que están 72 alemanes, 45 españoles, dos mexicanos, dos colombianos, dos argentinos, dos australianos y un belga, según las primeras informaciones oficiales suministradas.
El director de Germanwings, Thomas Winkelmann, señaló que se sigue trabajando en determinar los países de origen de todas las víctimas, una tarea complicada por el hecho de que algunos pasajeros tenían doble nacionalidad.
En los Alpes franceses las operaciones de recuperación de los restos de las víctimas se reanudó el miércoles al alba en la sumamente escarpada zona montañosa en la que se estrelló el avión de la filial de bajo coste de Lufthansa que realizaba el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf.
Tras haber hallado la primera caja negra horas después del accidente, los investigadores siguen buscando la segunda caja negra, que graba los datos del vuelo segundo por segundo. Esta búsqueda se anuncia compleja debido a la dispersión de los restos del avión.
Según el general de la gendarmería francesa David Galtier, "los restos de cuerpos humanos que hemos visto no son más grandes que una pequeña maleta".
Entre los miles de pedazos en que quedó reducido el aparato, "sólo se ha podido identificar el tren de aterrizaje", confirmó otro investigador, lo que hace pensar que el avión se desintegró al chocar contra las paredes rocosas.
Luto en escuela alemana
"Ayer éramos muchos, hoy estamos solos", se leía este miércoles en un cartel colocado en el instituto alemán Joseph-König de Haltern-am-See, donde decenas de estudiantes lloraban y recordaban en silencio a sus 16 compañeros muertos en el accidente aéreo en Francia.
Los alumnos volvían de un intercambio escolar en la localidad española de Llinars del Vallès, en Cataluña, a bordo del avión. Los acompañaban dos profesoras.
Empleados de la empresa aérea alemana Germanwings, en su sede principal en la ciudad de Colonia al oeste de Alemania, realizan homenajes a las víctimas. Foto: AFP
De otro lado, España puso a disposición de Francia once psicólogos que viajarán a la ciudad francesa de Marsella, cerca del lugar del accidente, precisó el funcionario español. Ese país también pondrá medios a disposición de los familiares para que puedan desplazarse si lo desean al lugar de la catástrofe, una vez que Francia haya determinado donde serán acogidos.
La bandera española ubicada en la plaza Colón, en el centro de Madrid, se muestra a media hasta a causa de las víctimas españolas que fallecieron en el accidente. Foto: AFP
fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/hollande-merkel-rajoy-llegan-zona-donde-avion-germanwings-accidento.html