- En un emotivo acto, la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (AEFAS) entregó ayer el premio a los propietarios de Bodegas Mayador en el Teatro Jovellanos de Gijón.
- La consejera de Agroganadería, Mª Jesús Álvarez y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, asistieron a la entrega del galardón en reconocimiento de la larga trayectoria de esta familia.
La Asociación Asturiana de Empresa Familiar (AEFAS) entregó ayer el Premio Familia Empresaria 2014 a la Familia Busto, propietaria de Bodegas Mayador, en un solemne acto celebrado en el Teatro Jovellanos de Gijón.
Un galardón que en su sexta edición reconoce “la apuesta decidida de la Familia Busto por la innovación y excelencia en el desarrollo de sus productos tradicionales así como por su exitoso proceso de expansión nacional e internacional que le ha llevado a posicionarse sólidamente en más de sesenta países”.
El acto estuvo presidido por la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el presidente de AEFAS, Carlos Manuel Rodríguez, el director general de Banco Sabadell Herrero, Pablo Junceda y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Cortés.
En palabras de la Consejera de Agroganadera el premio ha sido muy acertado por tratarse de una empresa que "ha sabido, a lo largo de sus 75 años de historia, ocupar un espacio protagonista en la elaboración de sidra. Una labor desarrollada, en palabras del jurado que adoptó la decisión, con dedicación apasionada y continua a una tarea tan ligada a las costumbres y tradiciones de nuestra tierra”.
El presidente de AEFAS, Carlos Manuel Rodríguez, destacó por su parte que la Familia Busto ha sabido "crecer, internacionalizarse, afrontar los retos y salir al exterior desde el amor a la tierra".
El presidente de AEFAS también valoró que la Familia Mayador haya sobrevivido más allá de una generación y ahora esté preparando a la tercera para asumir las riendas del negocio familiar.
En este sentido agregó que de lo que se trataba el acto de ayer era precisamente de premiar el "éxito empresarial de una Familia ejemplo para las demás empresas familiares".
Por su parte, Pablo Junceda, director general del Sabadell Herrero, patrocinador de este evento, señaló que el de ayer era un día "en el que todos estamos de enhorabuena porque se premia a una empresa asturiana que sigue apostando por sus raíces y sus orígenes sin tener miedo a salir al exterior".
La alcaldesa de Gijón alabó a los galardonados por saber "desenvolverse en situación muy difíciles, con una vocación que transmiten de generación en generación". Por ello, solicitó más ayudas para las empresas familiares por su papel en la creación de empleo, su esfuerzo diario y su trabajo constante en el que no distinguen el patrimonio empresarial del personal”.
La portavoz de la familia galardonada, Consuelo Busto, se sintió muy orgullosa de recibir un premio "que nos otorgan otras empresas familiares como la nuestra". Una empresa, recordó, que regentan tres hermanas que la heredaron de su padre Manuel Busto, fundador de la firma en 1939.
Respecto a los planes de futuro de Bodegas Mayador, explccó que pese a estar presentes ya en más de 70 países "en una empresa nunca se ha llegado lo suficientemente lejos, el reto es seguir avanzando. Una empresa si para, retrocede. El mundo es enorme y queremos vender en todas partes".
Al acto también asistieron diputados, representantes de las distintas Administraciones públicas, organizaciones empresariales, empresarios y amigos de la familia.
La consejera destaca la capacidad de resistencia del sector ante la crisis económica
La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha destacado hoy el importante papel que juega la agroindustria en el mantenimiento de la actividad económica en el medio rural, ya que “contribuye de forma decisiva a paliar el envejecimiento y despoblamiento”. Álvarez ha realizado estas declaraciones hoy en Gijón, durante la entrega del Premio Familia empresaria, que concede anualmente la Asociación Asturiana de Empresa Familiar y que este año ha recaído en la familia Busto, propietaria de Sidra Mayador.
Álvarez ha puesto a Consuelo Busto, gerente de Sidra Mayador, como ejemplo de empresaria que se marca objetivos ambiciosos ligados a la innovación y ha realizado un llamamiento para profundizar en la “buena imagen vinculada a la calidad” que tiene el sector agroindustrial, lo que conlleva oportunidades de negocio si se logra “potenciar la innovación, adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y si se fortalecen la comercialización, la distribución y la promoción”.
La consejera ha señalado que la industria agroalimentaria, que está localizada por todo el territorio de Asturias, ha demostrado una importante capacidad de resistencia ante la crisis económica. En el año 2012, se contabilizaban en Asturias 680 empresas y daba empleo a 7.673 personas. Dentro del sector industrial del Principado, la agroindustria aporta el 17,6% de las empresas, el 14,2% del empleo, el 18,5% de las ventas, el 15,4% del negocio y el 14,3% del valor añadido bruto.
En ese sentido, ha recordado que la Estrategia para el Medio Rural identifica como retos principales para el Principado el de mantener e incrementar el número de empresas agroalimentarias, reforzar su capacidad de competir en un mercado global y lograr una mayor vinculación con la materia prima regional reforzando sus lazos con nuestras reconocidas producciones de calidad.