Ecologistas de Asturias rechaza una nueva cantera en la Doriga, en Salas

Ecologistas de Asturias rechaza una nueva cantera en la Doriga, en Salas

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado alegaciones ante la Consejeria de Economía y Empleo del Principado con motivo del nuevo proyecto  de una adicional cantera en la Doriga en el concejo de Salas, con un nuevo frente de explotación de 91.637 m2.

 

Otra cantera más en el concejo de Salas, que ya es el primero de Asturias en explotaciones a cielo abierto con un total de 12 registradas, "explotaciones con fuertes impactos en todo el territorio como se puede comprobar y demostrar", señalan en nota de prensa.

La actual cantera, que se situaría al lado del nuevo frente de explotación, "consideramos que tiene un gran impacto ambiental,  debido al incumplimiento legal continuado de las  condiciones impuestas, y causando los siguientes daños de forma reiterada y a lo largo del tiempo a los vecinos" aclaran y citan:

 

-  El deterioro  paisajístico de la zona, lo que se traduce en un deterioro importante en la calidad del mismo. A este respecto, cabe decir que no se han llevado parte de las medidas correctoras contempladas en la citada Declaración para minimizar  dicho impacto paisajístico.

 

-  Aumento de la contaminación del aire de la zona, dado que la existencia de una planta de fabricación de aglomerado genera una contaminación atmosférica para la cual no se observan medidas de amortiguación de la misma. Igualmente se observa una planta de machaqueo que no dispone de medidas encaminadas a evitar el polvo en suspensión generado por dicha actividad.

 

-   Aumento de la contaminación acústica de la zona. El arranque en los frentes se realizará mediante perforación y voladura con explosivos, lo que va generar una importante fuente de ruido y vibraciones, que puede afectar a las estructuras de las viviendas mas próximas, y entendemos que no se están aportado medidas eficaces contra estos impactos. 

 

-  Aumento de los vertidos al río de lodos y sedimentos por el deficiente tratamiento de las aguas de la explotación. La explotación vierte al arroyo Fresno que es tributario del Narcea, que se localiza a unos 300 metros al este del LIC Río Narcea ES1200030, y comprende un tramo del río Narcea ( uno de los principales ríos salmoneros de Asturias, desde su desembocadura en el río Nalón hasta el embalse de La Barca)

 

- Impacto en el Patrimonio Cultural, destacando que es significativo  el hecho de que el Camino de Santiago quedará situado sólo a 40 metros de la cantera,  por más que  el Decreto 63/2006 fija un perímetro de protección de 30 m a ambos lados del trazado. Creemos que va a ser preciso que en esa zona se ponga una barrera verde para disminuir el impacto de la explotación a todos los transeúntes, y la visibilidad de gran  “agujero” en el camino.

  

Dado "el rigor con el que el Principado ha tratado y gestionado otras alegaciones similares sobre el estado actual y precaria situación de las 103 canteras activas de Asturias, seguimos por desgracia con poco optimismo ante el tratamiento de esta nueva denuncia y seguimos gravemente preocupados por la dejadez de responsabilidad ante las consecuencias de la vulneración de la legislación ambiental actual" concluyen.

 

Dejar un comentario

captcha