El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo del Principado de Asturias ha subido en el mes de enero en 2.880 personas en enero, hasta los 99.514, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El incremento es de un 2,98 por ciento.
Sin embargo, en comparación con el mes de enero de 2014, el paro en Asturias ha bajado en 5.218 personas, lo que supone un descenso anual del 4,98 por ciento.
Por géneros, el paro es mayor entre las mujeres --51.887-- que entre los hombres --47.627 desempleados--. Atendiendo a la edad, el colectivo de demandantes de empleo menores de 25 años supone un 7,45 por ciento del total de desempleados, de los cuales 3.901 son hombres y 3.516 mujeres. Del conjunto de los 99.514 parados, 6.700 son extranjeros, concentrándose la mayoría --3.735-- en el sector servicios.
Según el sector de actividad económica, el mayor incremento en el número de parados se ha dado en el sector servicios, donde se ha incrementado en 2.526 personas, llegando a las 67.228. Le sigue la construcción, con 12.482 parados y la industria, con 9.434 personas en situación de desempleo --203 más que en diciembre--. En el sector de la agricultura ha habido un total de 1.835 parados, mientras que 8.535 desempleados se han dado de alta sin haber tenido un empleo anteriormente.
A nivel nacional, el número de desempleados ha subido en 77.980 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 1,75%. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 4.525.691.
Por comunidades, el paro registrado baja en tres: Extremadura (-1.113), Canarias (-939) y Illes Balears (-494). Sube, por contra, en 14, encabezadas por Andalucía (28.033) y Comunidad Valenciana (7.569).
AUMENTA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA
Atendiendo al número de contratos firmados en el primer mes del año, la contratación ha descendido un 0,94 por ciento respecto a diciembre de 2014, con 210 contratos menos, situándose el total en los 22.218 contratos firmados. No obstante, respecto a enero de 2014 el número de nuevos contratos ha aumentado en un 10,04 por ciento, incrementándose la cantidad en 2.027.
De ellos, 20.224 son contratos temporales y 1.994 indefinidos. Estos datos implican que el número de contratos temporales ha descendido en un 2,94 por ciento respecto a diciembre --612 contratos temporales menos--, y la contratación indefinida ha aumentado un 25,25 por ciento respecto al mes anterior, incrementándose el número de contratos en 402.
Respecto a los valores de enero de 2014, la contratación temporal ha aumentado un 8,68 por ciento, en 1.615 contratos, y la indefinida también ha aumentado en un 26,04 por ciento, con 412 contratos más.