Los socialistas corroboran que el acuerdo entre Rivi y el PP consiste en mirar a otro sitio y no en conseguir logros para la ciudadanía
El proyecto de la Fundación Municipal de Cultura que durante años afirmó avalar y abanderar IU ha quedado hoy maltrecho tras la decisión de esta formación de permitir que siga siendo el Alcalde y no la Fundación quien decida y defina la programación cultural de la ciudad.
Los Grupos Municipales de IU, FORO y PSOE habían alcanzado la semana pasada un acuerdo para solicitar la revocación de las instrucciones de Alcaldía que permiten que, hoy por hoy, Agustín Iglesias Caunedo siga ninguneando a los órganos rectores de la Fundación de Cultura y decidiendo sin pluralidad, diálogo ni participación ciudadana la política cultural del Municipio.
Al mismo tiempo, los tres grupos de la oposición habían acordado igualmente impulsar la Comisión Asesora de la Fundación de Cultura, ampliando a nueve el número de colectivos y solicitando su inmediata creación.
Ambas cosas han sido hoy dinamitadas por la coalición que lidera Roberto Sánchez Ramos, justificando su decisión en que el Alcalde había planteado la ruptura de ese acuerdo como “ condición indispensable” para firmar el pacto presupuestario.
Para Manuel Ángel Rodríguez, Concejal del Grupo Municipal Socialista “IU claudica ante el Alcalde para hacerlo más Alcalde y más cacique, renuncia a su defensa histórica de una política cultural plural para volver a los tiempos del ‘No-do’ en que Gabino de Lorenzo se dedicaba hasta a reescribir las Zarzuelas que se programaban. Ese es en la práctica el ‘modelo’ por el que actualmente apuesta IU y, de paso, le ‘regala’ una estupenda plataforma electoral al Partido Popular que ni tenía, ni le había concedido en las urnas la ciudadanía ovetense”.
“La decisión adoptada hoy ejemplariza como pocas otras la verdadera génesis del acuerdo entre el PP e IU. No se trata de ponerse de acuerdo para avanzar, ni de lograr más espacios ciudadanos ni mejores condiciones para la gente: se trata de perpetuar un régimen caciquil con un ‘colaborador’ necesario, y de ‘mirar para otro lado’ en tantas y tantas políticas y formas de actuación que, tanto los grupos de la oposición como una gran mayoría de ovetenses, rechazan ya, después de más de 20 años de haberlas sufrido”.
Para Manuel Ángel Rodríguez, “la apuesta por un modelo de gestión cultural distinto, plural, garantista y estable que simbolizaba la Fundación Municipal de Cultura -primer órgano municipal que nació como iniciativa de los Grupos de la Oposición y de los colectivos culturales de Oviedo-, tendrá pues que esperar a la próxima legislatura, algo que seguramente IU tendrá que explicar a toda la gente que, de buena fe, creyó en sus políticas”.