Coincide con Christine Lagarde en la necesidad de establecer una Ley de segunda oportunidad y le traslada la preocupación del PSOE por las consecuencias de la reforma laboral
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha presentado hoy en Washington la alternativa económica del Partido Socialista, que ha denominado como la “agenda para la recuperación económica justa”, que “es lo que necesita España”, dijo.
En la primera jornada de su visita de trabajo a Washington, en la que está acompañado por el secretario de Economía, Manuel de la Rocha, y el portavoz de Economía en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, Pedro Sánchez se ha reunido con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, a quien ha presentado esa agenda para la recuperación económica justa, que defiende el PSOE, y que tiene tres ejes: “el primero, la necesidad de crear buen empleo, empleo de calidad, digno”, y, en ese sentido, ha trasladado a Lagarde la preocupación del Partido Socialista por la reforma laboral del PP.
El segundo eje de esa agenda “tiene que ver con la lucha contra la desigualdad, que es uno de los principales retos que tiene la sociedad española”. Y, el tercer eje, pasa por “mejorar la calidad institucional y democrática en nuestro país”.
En rueda de prensa, Sánchez explicó que durante su reunión Christine Lagarde hablaron también de la situación en la zona euro, y de la propuesta que el PSOE ha presentado sobre Grecia y para mejorar los mecanismos de gobernanza del euro. En este sentido, Sánchez se refirió al hecho de que Rajoy vaya a intervenir en un mitin con Antonis Samarás, el candidato conservador en Grecia. “Nos parece respetable”, “pero lo que se le exige a un Presidente del Gobierno es ofrecer soluciones alternativas para una población, la griega, que está sufriendo las consecuencias de una austeridad a la que se debe poner fin. En consecuencia, la UE debe articular mecanismos de solidaridad y de política económica alternativa a la que se está planteando en los últimos años”.
“Grecia necesita de la solidaridad de los europeos”, ha subrayado el líder socialista, que, a su juicio, debe traducirse en medidas concretas como la mutualización de la deuda, la refinanciación de una deuda pública “inasumible” y la emisión de eurobonos.
La máxima responsable del FMI “ha escuchado de manera atenta” las propuestas del PSOE y ambos han coincidido en la necesidad de reestructurar la deuda privada de todas aquellas familias en riesgo de desahucio y de autónomos en riesgo de perder su negocio que plantean los socialistas españoles, lo que se conoce como una Ley de Segunda Oportunidad De hecho, Sánchez apuntó a Lagarde que el PSOE está defendiendo esta propuesta en el Congreso, aunque “ha encontrado el rechazo del Gobierno”, y la va llevar en su programa electoral a las elecciones generales.
Reunión con Jason Furman
Durante su estancia en Washington, Sánchez mantuvo también un encuentro con Jason Furman, jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, con quien han abordado cómo la tasa de crecimiento y la creación de empleo de la economía americana “demuestran el éxito de las formulas progresistas en respuesta a la crisis económica-como las que ha planteado Obama- y el fracaso de recetas, que tienen mucho que ver con la austeridad mal entendida, y que se están practicando en la UE y en la zona euro”.
Durante ese encuentro también abordaron algunas propuestas que el equipo económico de Obama está poniendo en marcha en EEUU, en relación con la reindustrialización o el sistema educativo, y que el PSOE ha propuesto para España. “En EEUU lo llaman crecimiento inclusivo, nosotros lo llamamos recuperación económica justa”.
Acuerdo para luchar contra el yihadismo
Preguntado por el acuerdo con el Gobierno para combatir el terrorismo yihadista, Sánchez señaló que “es posible conjugar la garantía de las libertades públicas con la seguridad”.
“Ahora -explicó- empieza una negociación de las dos principales fuerzas políticas para llegar a un acuerdo en el plazo de dos semanas” y subrayó que “el PSOE tiene la máxima voluntad de que ese acuerdo se produzca, entre otras cuestiones, porque el yihadismo lo que quiere es atentar contra las libertades de todos y este es un acuerdo para defender las libertades de todos los españoles y españolas”.
En este sentido, añadió que la propuesta del PSOE es “abierta”, es decir, “alcanzar el acuerdo inicialmente con quien ahora mismo ostenta el Gobierno de España y posteriormente abrirlo al resto de fuerzas políticas, porque es un desafío que nos afecta a todos como sociedad”.
Asimismo, ha recordado que en España ya llegamos a un acuerdo en materia antiterrorista, como fue el Pacto Antiterrorista, siendo Zapatero secretario general del PSOE, y ha insistido en que es “imprescindible” que todas las fuerzas políticas se incorporen a un acuerdo que lo que pretende es garantizar la seguridad de todos.