Rajoy hace campaña en Grecia a favor del Gobierno conservador

Rajoy hace campaña en Grecia a favor del Gobierno conservador

Durante una comparecencia conjunta con el primer ministro de Grecia, Antoni Samarás, el presidente del Gobierno español ha defendido las políticas y las reformas que se han llevado a cabo en ambos países durante los últimos años, reformas indispensables que son una "garantía para el futuro". "Han sido años duros", pero "ya hay resultados".

 

Tras calificar a Antoni Samarás como "un socio fiable y un verdadero líder", el presidente Rajoy ha destacado los numerosos lazos que unen a España y a Grecia. "En Grecia, reconocemos no solo a un amigo de siempre, sino también los orígenes de nuestra propia civilización", ha asegurado. En su opinión, los dos países "han pasado por reformas difíciles y dolorosas", pero "indispensables" para situar a las dos economías sobre una base sólida y para "asegurar que el crecimiento y la prosperidad regresan de forma fiable y duradera".

Rajoy ha subrayado que todas esas reformas "están dando sus frutos" porque, en estos momentos, tanto Grecia como España son "dos de los países con la mayor tasa de crecimiento de la zona euro". Por eso, el presidente se ha mostrado convencido de que "si no bajamos la guardia", si continuamos con las mismas políticas y con las reformas, "estaremos en condiciones de situar nuestras economías en la senda de un crecimiento sostenido y estable y garantizaremos un futuro de prosperidad y de bienestar".

El presidente ha insistido en la defensa de estas políticas y no ha querido hablar de otras formaciones. Sí ha añadido: "Prometer cosas que son imposibles es algo que no tiene ningún sentido y genera, además, una enorme frustración".

 

En la salida de la crisis, necesitamos estabilidad, certidumbre y confianza

 

El jefe del Ejecutivo ha insistido: "Ahora que finalmente estamos saliendo de esta crisis, necesitamos estabilidad, no inestabilidad. Necesitamos certidumbre y confianza, no incertidumbre y desconfianza".

Según ha explicado, "nuestro futuro se encuentra en Europa", si bien el euro "no es un proyecto a la carta". Pertenecer a la moneda única, ha dicho, "requiere compromisos constructivos y no unilateralismo y confrontación".

 

Rajoy se ha mostrado rotundo al afirmar que una Europa fuerte y estable "necesita estados miembros estables, con gobiernos elegidos democráticamente que respeten los compromisos adquiridos y ?que contribuyan a la unidad y recuperación de nuestro continente".


Clara apuesta por la integración europea

 

El presidente del Gobierno ha señalado que tanto para Grecia como para España el proyecto "más trascendental", porque de él depende "en buena medida nuestro futuro", es el de la integración europea. Tras admitir que ese proyecto "ha vivido en los últimos años momentos muy difíciles" debido a la dura crisis económica y financiera, Rajoy ha recordado que la Unión "ha permitido que Europa haya vivido el período de paz y de prosperidad más largo de su historia".

En opinión del presidente, la fuerza del proyecto europeo radica en que "siempre ha sido y continúa siendo un proyecto político en el sentido más puro del término". Rajoy ha afirmado que ese impulso político es "el que nos ha permitido en estos duros años responder a la crisis con más integración, con reformas y no con rupturas, con solidaridad y no con aislamiento".

 

Terrorismo yihadista, inmigración irregular y el Plan Juncker

 

Según ha explicado Rajoy, tres han sido los temas que ha abordado con su homólogo griego: la respuesta común que debe dar la UE a la amenaza del terrorismo yihadista, el reto de Grecia y España como frontera exterior de la Unión frente a la inmigración irregular y, por último, "las posibilidades que ofrece el Plan Juncker para impulsar el crecimiento en Europa o las próximas fases de la reforma de la unión económica y monetaria".

En este sentido, Mariano Rajoy ha destacado que, en todos estos asuntos, Grecia y España coinciden "en el diagnóstico y en la dirección que debemos tomar junto con nuestros socios europeos".

 

Acuerdo con el PSOE y adelanto electoral en Cataluña

 

Por otro lado, Mariano Rajoy ha valorado positivamente la disposición del PSOE a alcanzar un acuerdo en la lucha contra el terrorismo. Según ha señalado, sería una "insensatez" que los dos principales partidos españoles no llegaran a un acuerdo porque "la lucha contra el terrorismo requiere unidad, cooperación nacional e internacional y un conjunto de reformas continuadas para adaptarse a los nuevos acontecimientos que se van produciendo y a las nuevas formas de terrorismo". Rajoy también ha avanzado algunas de las medidas en las que se está trabajando para luchar contra el terrorismo yihadista.

 

En cuanto al posible adelanto electoral en Cataluña, Rajoy ha dicho que no le parece "lo mejor ni lo más positivo", aunque ha subrayado que él no es el competente para tomar esa decisión. Según ha explicado, es una cuestión de fijar prioridades y "la prioridad hoy en toda Europa y, desde luego, en España es luchar contra la crisis económica". Ha añadido que la situación económica está mejorando en España y "Cataluña no es ajena a esa mejora general".

Durante la visita a Grecia y acompañado por el primer ministro griego, Mariano Rajoy ha visitado el Museo de la Acrópolis de Atenas. Antes de regresar a España, el presidente del Gobierno ha almorzado con Antoni Samarás.

Dejar un comentario

captcha