El Gobierno garantiza la financiación de la Universidad de Oviedo durante los próximos 4 años

El Gobierno garantiza la financiación de la Universidad de Oviedo durante los próximos 4 años

El compromiso adquirido facilita la calidad de la enseñanza superior, el mantenimiento del empleo y el relevo generacional de sus profesionales

 

  • Aprobado el proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales

 

El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy del acuerdo alcanzado con la Universidad de Oviedo para formalizar un marco de financiación estable para los próximos cuatro años (2015-2018). El compromiso adquirido por el Gobierno del Principado y la Universidad de Oviedo facilita la calidad de la enseñanza superior pública, el mantenimiento del empleo y el relevo generacional de su plantilla de profesionales.

 

El Gobierno asturiano ha hecho todos los esfuerzos a su alcance para que servicios públicos esenciales, como la asistencia social, la sanidad y la educación, en este caso la que ofrece la Universidad de Oviedo, no sufran las consecuencias de la merma de recursos.

 

En este contexto se enmarca el acuerdo alcanzado por el Gobierno del Principado y la Universidad de Oviedo, cuyas principales líneas son las siguientes:

 

  • Ofrece seguridad económica a la Universidad de Oviedo.
  • Lo hace por un periodo de cuatro años, hasta diciembre de 2018.
  • Mejora la planificación del funcionamiento de la educación superior.
  • Garantiza la estabilidad laboral a los distintos profesionales universitarios, principalmente al personal más joven.
  • Incrementa las partidas destinadas a las convocatorias de becas y ayudas para los estudiantes en la medida en que se eleve la capacidad de gasto de los Presupuestos del Principado.

 

El Gobierno asumió desde el primer día de la presente legislatura el compromiso de otorgar todo su apoyo a la Universidad de Oviedo, al ser uno de los elementos claves de la calidad de la enseñanza de las nuevas generaciones y del progreso social y económico de los asturianos.

 

El principal escollo para lograr el acuerdo estuvo en la financiación para el presente ejercicio, ya que el presupuesto de 2015 se encontraba cerrado. La solución ha llegado mediante una aportación extraordinaria de 1,2 millones en la partida destinada a reparación, amortización y mantenimiento de edificios e instalaciones (RAM), que permitirá a la Universidad cerrar sin remanente negativo de tesorería y así afrontar los deslizamientos de gasto derivados de la antigüedad y productividad del personal de la institución académica a lo largo de este año. Además, si el remanente de tesorería aún con esta aportación resultase negativo, el Principado haría este mismo año una nueva aportación extraordinaria para eliminar dicho déficit. Por otra parte, las partidas de mantenimiento de instalaciones y de inversiones subirán a partir de 2016 en la medida en que se incremente la capacidad de gasto en los presupuestos del Principado.

 

Los presupuestos del Principado para este año incluyen, sólo en el ámbito de la Consejería de Educación, más de 126 millones para la Universidad de Oviedo. En esta partida se incluyen los 1,2 millones destinados a sufragar el 25% de la paga extra de los funcionarios de la plantilla universitaria que, unidos a los 1,2 aportados a final del año pasado, suman un total de 2,4 millones. A ello habría que añadir otras partidas de otras consejerías destinadas, principalmente, a investigación.

 

Independientemente de la importancia presupuestaria, el acuerdo es una garantía de estabilidad financiera, ya que a partir de 2016 se incluirán en la partida para la Universidad el importe de los deslizamientos que se produzcan en el capítulo de gastos de personal y que, además, se irán consolidando año a año.

 

La Universidad de Oviedo ha demostrado en estos años de limitaciones presupuestarias una buena gestión económica, cuyo resultado es una institución no endeudada, que ha mantenido el empleo y la apuesta por el relevo generacional de sus profesionales.

 

Este acuerdo es el punto de partida para que una comisión mixta trabaje a partir de ahora en un modelo de financiación por objetivos que tenga en cuenta la oferta académica de la Universidad y su labor investigadora, entre otros aspectos, para lograr una mayor eficiencia en el gasto y en la calidad educativa.

 

Aprobado el proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales. La iniciativa legislativa responde a la petición hecha desde la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Asturias. La creación del colegio supondrá que este colectivo cuente con una organización que será la encargada de colaborar en la ordenación de la profesión, la defensa de los asociados y la protección de los intereses de los usuarios.

 

Podrán formar parte del colegio aquellos que cuenten con el título universitario de Terapeuta Ocupacional o el correspondiente título de grado. Aquellos que posean un título equivalente y que esté debidamente homologado también podrán integrarse en el colegio.

 

Una vez que se apruebe la ley, la Asociación de Terapeutas Ocupacionales creará una comisión gestora que en un plazo de seis meses deberá elaborar y aprobar unos estatutos provisionales y convocar una asamblea constituyente. Posteriormente, se diseñará un proyecto de estatutos definitivos que deberá aprobarse por la asamblea cuya función será también la de elegir a los órganos de gobierno del colegio profesional.

Dejar un comentario

captcha