#Alcoa: Los días 22 y 23 será la nueva subasta eléctrica

#Alcoa: Los días 22 y 23 será la nueva subasta eléctrica

Los trabajadores exigen a la empresa "que haga los deberes y consiga paquetes" en la subasta de energía

 

Torre espera que la nueva subasta sea "suficiente" para que Alcoa consiga la misma retribución que en 2014

 

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha convocado para los próximos días 22 y 23 de diciembre la subasta extraordinaria para asignar bloques adicionales del servicio de interrumpibilidad que ofrecen los grandes consumidores de electricidad por reducir su actividad cuando lo requiera el sistema eléctrico.

   Estas subastas han generado controversia después de que, tras su celebración, el sector siderúrgico expresase su malestar y Alcoa anunciase despidos y cierres de plantas. Industria respondió a las críticas negando que las subastas estén relacionadas con el ERE de Alcoa y anunciando la celebración de nuevas pujas para asignar hasta otros 200 millones de interrumpibilidad para 2015.

   En una resolución publicada este jueves en el BOE, Industria convoca la subasta extraordinaria como complemento a la cerrada a finales de noviembre, en la que se asignaron 238 bloques de 5 megavatios (MW) y nueve bloques de 90 MW.

   El departamento dirigido por José Manuel Soria pidió el 25 de noviembre un informe al operador del sistema acerca de la necesidad de incorporar más bloques de interrumpibilidad, y el 3 de diciembre pasado Red Eléctrica de España (REE) se lo remitió, proponiendo la necesidad de añadir potencia interrumpible adicional, según consta en la resolución publicada en el BOE.

   En la puja de la próxima semana se subastarán 50 bloques de 5 MW, con lo que se añadirán 250 MW de interrumpibilidad. El precio de salida de cada megavatio es de 195.000 euros, de modo que la puja toma como partida un valor de 48,7 millones de euros.

   El servicio de interrumpibilidad consiste en un pago a los grandes consumidores de luz a cambio de detener su actividad en momentos en los que exista saturación en el sistema eléctrico. Su coste para la tarifa de la luz, de unos 750 millones anuales, quedará reducido a unos 500 millones como parte de la reforma energética, de la que forman parte las órdenes ministeriales recurridas.

   Para asignar la interrumpibilidad, la reforma energética recoge la creación de las nuevas subastas, en las que las empresas pujan por bloques de megavatios a un menor precio eléctrico a cambio de ofrecerse a recortar su consumo si así se lo pide el operador del sistema.

 

   El comité de empresa de la planta de Alcoa en Avilés ha exigido este jueves a la empresa que "haga los deberes y consiga los paquetes necesarios" de energía en la subasta convocada para la próxima semana y que permitirán la viabilidad de la planta. También reclaman que retire el despido colectivo planteado "porque no tiene lógica cuando aún no se ha acabado el proceso".

   Son declaraciones del presidente del comité, Daniel Cuartas, a Europa Press después de conocer la convocatoria de una segunda subasta de interrumpibilidad. Los trabajadores de Alcoa en Avilés han pedido este jueves de urgencia una reunión con Alcoa tras la convocatoria de la subasta. Están a la espera de que se la confirmen porque para el próximo lunes -día en que comenzará la subasta- ya había prevista una dentro de la negociación del despido que afectaría al medio millar de empleados que tiene en Avilés.

   Mientras tanto los trabajadores avilesinos mantienen las movilizaciones previstas. Así este jueves se han concentrado en la puerta de las instalaciones durante una media hora, coincidiendo con el descanso del bocadillo. Y hasta las 19 horas participan en la plaza de España en una recogida de productos para el Banco de Alimentos. Mañana volverán a concentrarse a media mañana.

 

El consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, ha declarado este jueves que espera que la nueva subasta de interrumpibilidad, "sea suficiente para que Alcoa pueda alcanzar, que es de lo que se trata, una retribución igual o sensiblemente similar a la que tuvo 2014 que es lo que los responsables de Alcoa están demandando".

   El consejero socialista ha hecho estas declaraciones antes de la inauguración del 5º encuentro de delegados de Prevención de Riesgos Laborales de la Unión General de Trabajadores Asturias celebrado en Oviedo.

   El consejero ha afirmado que "hay un compromiso, que así lo expresó la presidenta de Alcoa España, de que si conseguía esa retribución la planta seguiría funcionando sin ningún tipo de problema. Por lo tanto se ha mostrado confiado en que la nueva subasta sea suficiente para que Alcoa consiga "sacar esa retribución, en torno a los 25 millones de euros, que tuvo en la planta de Avilés en 2014".

   Al respecto de las declaraciones del ministro de Economía, José Manuel Soria, que este miércoles dijo que Alcoa no pujó adecuadamente en la anterior subasta, Torre ha asegurado que "no entiendo la explicación del ministro de que Alcoa se tiró de la subasta".

   

 

 

Dejar un comentario

captcha