• Corresponden al Sistema de Cañones Submarinos de Avilés, Sur de
Almería-Seco de los Olivos, Espacio Marino de Alborán, Espacio Marino
de Illes Columbretes y Banco de la Concepción
• Suponen más de 12.000 kilómetros cuadrados que se incluirán en la Red
Natura 2000, y se añaden a las cuatro propuestas de LIC y a las 39 Zonas
de Especial Protección para las Aves aprobadas en julio
• El Ministerio ha tenido en cuenta la información científica generada en el
proyecto europeo LIFE+ INDEMARES y la aportada por otras
administraciones y sectores en el proceso de participación pública
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado hoy un
nuevo paso para la protección del medio marino con la publicación, en el Boletín
Oficial de Estado, de la orden ministerial por la que se propone a la Comisión
Europea la inclusión de cinco nuevos espacios marinos en la Lista de LIC de
la Red Natura 2000.
La orden ministerial aporta información sobre los límites geográficos de estos cinco
espacios marinos, su superficie y los valores por los que se proponen e incluye un
régimen de protección preventiva hasta que sean designados por la Comisión
como LIC.
Con esta propuesta, España incrementará la superficie Red Natura 2000 de ámbito
marino en más de 12000 km2, protegiendo numerosos valores naturales entre los
que se encuentran hábitats y especies incluidas en la Directiva europea para la
conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres, tales como
Arrecifes, Praderas de Posidonia, tortuga boba (Caretta caretta) y delfín mular
(Tursiops truncatus).
DILATADO Y PROFUNDO ESTUDIO DE LAS ZONAS
Esta propuesta de inclusión de espacios en la Red Natura 2000 llega tras un
profundo estudio de las zonas en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES
“Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado
español”, coordinado por la Fundación Biodiversidad y del que el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es socio junto al Instituto Español de
Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la
Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad
para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF
España.
Junto a la labor científica, que dio comienzo en el año 2009 con las campañas
oceanográficas, en el proyecto INDEMARES se ha llevado a cabo un proceso
participativo previo a la aprobación de estas normas en el que se ha dado
información y se ha recopilado las opiniones de todos los sectores y
administraciones implicadas.
GRAN APUESTA POR EL DESARROLLO DE LA RED NATURA 2000
La propuesta de estos cinco espacios como LIC es un hito para la conservación de
la biodiversidad en España, especialmente para el desarrollo y ampliación de la
Red Natura 2000 en el ámbito marino, en el que el número de espacios y la
superficie protegida es muy inferior al ámbito terrestre.
Esta propuesta se suma a la aprobada en el mes de julio para cuatro LIC: Sistema
de cañones submarinos occidentales del Golfo de León, Canal de Menorca,
Volcanes de fango del Golfo de Cádiz y el Banco de Galicia, y la declaración de 39
Zonas de Especial Protección para las Aves en aguas marinas españolas, y viene
a confirmar el firme compromiso del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de convenios
internacionales, normativa comunitaria y su propio ordenamiento jurídico sobre
conservación de la naturaleza y del medio marino.
Más información sobre estos espacios disponible en la página web del Ministerio:
http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/biodiversidad-marina/espaciosmarinos-protegidos/red-natura/red-natura-2000-declaracion-lugares.aspx