María Jesús Álvarez denuncia que el Ministerio de Agricultura ha presentado un modelo de aplicación de los pagos directos de la PAC sin dar opción a que se pueda alegar
La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha informado hoy de que Asturias recibirá 24,6 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para el período 2014-2020. “Esta cantidad permitirá mantener los actuales ritmos de inversión en la modernización de la flota asturiana y responder también a las demandas de los sectores de la acuicultura, la transformación y la comercialización”, ha indicado.
También ha explicado que las paralizaciones definitivas, que se mantendrán hasta 2017, correrán a cargo de la Administración General del Estado y no de las comunidades autónomas, como ocurría hasta ahora.
Álvarez ha participado esta tarde en Madrid en la reunión de la Conferencia Sectorial de Pesca, en la que se han abordado los criterios de reparto del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca hasta 2020 y la propuesta de distribución entre las autonomías.
A juicio de la titular de Agroganadería, el reparto “deja a todas las comunidades razonablemente insatisfechas, porque hay menos presupuesto”. Además, la consejera se ha mostrado crítica con el hecho de que el ministerio se haya reservado más fondos, en detrimento de las autonomías. Concretamente, al Principado le corresponderán 24,6 millones frente a los 39,9 asignados en el período del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) que ahora finaliza.
No obstante, ha precisado que la nueva propuesta de distribución se ha realizado en función de criterios objetivos, como el peso de la flota pesquera, el valor económico de la producción y el número de empleos, además de la ejecución –proyectada a 31 de diciembre del próximo año– del actual FEP.
El FEMP destina a España para el período 2014-2020 un total de 1.161.620.889 euros, de los que se dedican 929.282.439 al desarrollo sostenible de la pesca, acuicultura y áreas de pesca, comercialización y transformación, algo menos que en el anterior fondo, que contaba con 1.131 millones. De esos 929 millones, se reservan 719 para las comunidades y el resto queda asignado para la gestión de la Administración General del Estado.
Durante el encuentro celebrado esta tarde, la consejera también ha insistido en la necesidad de que los pescadores asturianos dispongan de más cuota en la captura de merluza.
PAC
Álvarez, que ha asistido además a la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura, ha criticado que no se haya modificado ninguno de los borradores del real decreto sobre la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) para atender sugerencias de la Comisión Europea en cuestiones clave como el modelo de comarcalización, la definición de agricultor activo y los pagos acoplados.
Asimismo, ha reprochado al ministerio que haya presentado nuevos documentos del modelo de aplicación de los pagos directos de la PAC y que las comunidades no tengan plazo para presentar alegaciones ni sugerencias. “La reforma de la PAC es una ocasión perdida, porque no reconoce a los sectores y no tiene en cuenta el empleo ni las zonas de agricultura de montaña”, ha lamentado.