#Pepe #Mujica invita a los jóvenes a no dejarse esclavizar por el capital

#Pepe #Mujica invita a los jóvenes a no dejarse esclavizar por el capital

Guayaquil, 04 dic (Andes).- Con un discurso dedicado especialmente a las juventudes para que no se dejen esclavizar por el mercado, el presidente de Uruguay, José Mujica, agradeció el homenaje que se le realizó en el marco de la cumbre de jefes de estado de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que se realizó en esta ciudad portuaria.

El mandatario, de 79 años, reflexionó sobre valores de la vida, su pasado, las desigualdades y también cuestionó los pecados de la sociedad que está al servicio del capital y no de la gente.

Ante un abarrotado auditorio del Centro Cívico de esta ciudad que por varias veces interrumpió su alocución con efusivos aplausos, Mujica, un exguerrillero que entregará en marzo próximo el poder a su sucesor Tabaré Vázquez, cuestionó las contradicciones de la sociedad moderna.

“Yo sé que hay hambre, pero hay el doble de población y el doble de cantidad de alimento. Lástima que tiramos casi el 30% de la comida que producimos (…) esas son las contradicciones de nuestra civilización”, expresó.

Luego de señalar los ingentes presupuestos militares que se gastan por minuto en el mundo, Mujica criticó que se diga que no hay plata para integrar a los pobres. “Nunca el hombre tuvo tanto como hoy, nunca tuvo tanto conocimiento. Decir que no hay plata en este mundo es no tener vergüenza”, meditó.

Pero la mayor parte de su emotivo discurso, el mandatario uruguayo se lo dedicó a los jóvenes, a quienes instó a defender y tener ideales, a darle contenido a su vida y no dejarse esclavizar por el capital.

 

 

“Tú eres el autor de tu vida, después de haber nacido puedes darle un contenido a la vida. La esperanza humana se va develizando en las nuevas generaciones. Luchen por la felicidad y la felicidad está en darle contenido a la vida”, consideró el presidente, quien dejará la presidencia de su país con alto nivel de popularidad.

En un pasaje de su intervención reconoció que añora los tiempos de juventud y aconsejó a los jóvenes que vean al pasado para aprender ciertos conceptos sobre solidaridad.

Le antecedió en la palabra el presidente Rafael Correa, quien resaltó el liderazgo y las lecciones de vida que ha dejado su homólogo uruguayo.

El mandatario ecuatoriano empezó por reconocer la sencillez y profundidad con la que enfrenta la vida el líder de la izquierda y al recordar los difíciles momentos que vivió este cuando fue guerrillero y tuvo que enfrentar la tortura y la cárcel. “En América Latina no habrá más tortura, más muerte y más represión cómo la que tu viviste”, prometió Correa.

Luego de su discurso, el jefe de Estado le entregó a Mujica la Orden al Mérito en el grado de Gran Collar, la máxima condecoración que el Estado concede a personajes ilustres. En este caso se le reconoce al legendario político uruguayo su “altísima valía moral” y la “vida militante dedicada a luchar por la justicia social”.

Guayaquil acogió durante los dos últimos días a autoridades, académicos y representantes de organismos regionales que discutieron sobre la integración en un seminario diseñado para tal fin. Entre ellos destacaron los pensamientos del expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; del secretario de Unasur, Ernesto Samper, entre otros.

Las actividades continuarán este viernes en Quito, donde se inaugurará la sede de la Unasur, ubicada en el complejo Ciudad Mitad del Mundo, en el norte de la capital.

fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/mujica-reflexiona-sobre-vida-juventud-justicia-social-durante-homenaje-unasur-guayaquil

Dejar un comentario

captcha