La Cámara Santa ovetense opta al premio AR&PA de Restauración en el Patrimonio Cultural

La Cámara Santa ovetense opta al premio AR&PA de Restauración en el Patrimonio Cultural

El arquitecto Jorge Hevia y la petróloga Araceli Rojo, responsables de la restauración, presentan hoy el proyecto en Valladolid

 

 La restauración de la Cámara Santa, llevada a cabo en dos fases por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, ha sido seleccionada para formar parte de las candidaturas al Premio Internacional AR&PA de Restauración e Intervención en el Patrimonio Cultural 2014, que concede la Junta de Castilla y León desde el año 2000.

 

De entre las ocho candidaturas finalistas, una de ellas se alzará con el Premio Internacional y las siete restantes obtendrán un diploma acreditativo.

 

Para ello, el arquitecto responsable del proyecto de rehabilitación, Jorge Hevia, y la petróloga responsable de la restauración en piedra, Araceli Rojo, defenderán hoy el proyecto en el Centro Cultural Miguel Delibes, de Valladolid. Al acto asistirá el director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio.

 

Dispondrán de 15 minutos de exposición y 10 minutos para que el jurado pueda hacer las preguntas que considere. El jurado estará compuesto por:

 

  • Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz (presidente)
  • El arquitecto Rafael Moneo (vocal)
  • Un miembro de la Dirección General para la valoración del patrimonio cultural del Ministerio de Cultura Italiano, Manuel Roberto (vocal)
  • El catedrático de Historia de la arquitectura y la restauración, Javier Rivera (vocal)
  • Un técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, José Manuel Torre (secretario)

 

La entrega de premios se realizará en la gala de clausura del IX Congreso Internacional AR&PA, a la que también asistirá la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González.

 

 

La inversión global en la Cámara Santa, sumado lo que se invirtió en la primera fase de restauración (121.888,31 euros, incluyendo direcciones de obras) y los estudios previos, ascendió a 355.923,37 euros. Para la ejecución de la primera fase, Cultura contó con una subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La segunda fase, más los estudios previos, fue financiada íntegramente por el Principado, con un coste total de 234.035,06 euros.

 

Las obras de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo constituyen la vigésima intervención desarrollada en cumplimiento del Plan Director de la Catedral, desde el inicio de su ejecución en 1996.

 

Los premios AR&PA de Restauración e Intervención en el Patrimonio Cultural se crearon con la intención de reconocer la labor realizada por profesionales e instituciones en la conservación, rehabilitación y restauración del patrimonio cultural, así como el interés de los proyectos destacados por la aplicación de técnicas, metodologías y estrategias novedosas a la hora de la intervención sobre los bienes culturales.

Dejar un comentario

captcha