- El Grupo Gavia recupera un espacio hostelero de vanguardia con el alma de 115 años a sus espaldas
- “Estamos convencidos de que Gijón merece el trabajo, el esfuerzo, el respeto y el cariño que hemos puestos en este proyecto. Les deseamos que disfruten del Dindurra”
Gijón.-Tras cinco meses de obras y diez desde que se iniciaron con total discreción las gestiones para hacerse con el proyecto, el Grupo Gavia reabre las puertas del Café Dindurra del Siglo XXI, un espacio hostelero de vanguardia con el alma de 115 años a sus espaldas. “La historia, el costumbrismo, el teatro, la vida alrededor del Dindurra es algo que ha marcado en todo momento el desarrollo de este proyecto y el sentimiento gijonés del Grupo Gavia ha podido más que lo que la razón, en algunos momentos, pudiera aconsejar”, señalan los empresarios.
El Grupo Gavia ha contado para la recuperación del emblemático establecimiento hostelero con el trabajo de un equipo compuesto por el arquitecto Antonio Morán, el interiorista José Antonio Menéndez Hevia y Nina Gronn, el diseñador gráfico Juan Jareño y el asesoramiento del historiador Héctor Blanco.
El Café Dindurra del siglo XXI será un espacio para todos, “donde no sobrará nadie, donde se podrá desayunar, leer la prensa en las mañanas del café, donde tomar ese vermut, disfrutar en su restaurante de una oferta gastronómica diferente y necesaria en el centro de Gijon, donde pasar las tardes after work, donde tomar ese gintonic bien servido, o un cóctel. Un auténtico punto de encuentro en Gijón”.
Breve recorrido histórico
En 1899 un ilustre Gijones, Manuel Sánchez Dindurra, encarga al arquitecto Marín Magallón la construcción de una manzana de edificios en el paseo de Begoña, levantando en medio el teatro llamado Dindurra, un significado centro del ocio y de la cultura gijonesa. A los dos años de su apertura una conocida familia hostelera se hace cargo de la gestión del hasta entonces "ambigú" del teatro, la familia Nosti.
Son tiempos difíciles, llega la guerra civil y el bombardeo de la legión cóndor sobre Gijón provoca el incendio del teatro, si bien el café solo se ve afectado en sus ventanas. Es entonces cuando Celestino Nosti encarga la reforma del café a Manuel del Busto, afamado arquitecto gijonés que influenciado por la corriente de la época, el 'Art Deco' crea el proyecto que heredamos hasta hoy.
El Art Deco, nacido en la exposición universal de París de 1925, como arte decorativo en industrial, busca la creación de elementos ostentosos con materiales austeros: purpurinas que imitan oro, pinturas marmóleas que simulan este material, bakelitas, etc. Todo esto y el genio de Del Busto se reflejan en la escenografía del Dindurra.
El diseño de sus columnas y techos, ejecutado por el escultor asturiano Pepin Morán, son el sello de identidad de una obra arquitectónica que se centra en cómo la luz recorre el local, en un mobiliario característico con sus bancadas corridas y en una fachada innovadora para aquel 1902. Lo que los diarios de la época describieron como el mejor local de Gijón, con “todas las comodidades”, fue así recibido por la ciudadanía, siendo el lugar de encuentro de los nobles gijoneses, transformandose afortunadamente en el tiempo en el café de todos los gijoneses, de las gentes de la cultura, escritores, actores, músicos, tertulianos, jugadores de ajedrez, estudiantes, tomadores de vermut y degustadoras de café...
Un local que por su comunicación con el teatro estuvo siempre vinculado a la cultura gijonesa y que, por desgracia ,sufrió el paso del tiempo mucho más de lo que hubiera sido deseable, llegando a su decadencia y cierre tras el desafortunado fallecimiento de la última hostelera de la saga de los Nosti.
Tras multitud de páginas de periódicos, relatos cortos, condolencias públicas y trauma en la ciudad por el cierre de un emblema de la hosteleria gijonesa, se abrió un periodo de incertidumbre. En ese momento la familia Ortiz, propietaria del inmueble, optó entre 23 candidaturas por la del Grupo Gavia, la que más confianza les dio como proyecto, no la mejor oferta económica, algo de agradecer en estos tiempos que corren. Los Ortiz quisieron dejar su pequeña huella en la historia de la ciudad confiando la gestión del local a una empresa, de Gijon, que les convenció con el proyecto para devolver el Dindurra a lo que nunca debió dejar de ser: el emblema de la hostelería de nuestra querida ciudad.
FOTO:
En la inauguración del Gran Café Dindurra de #Gijón... todo un clásico de esta ciudad que acaba de rejuvenecer más de 100 años de la mano del prestigioso grupo hostelero GAVIA. Les deseamos por lo menos otros 100 años más de exitos!! Enhorabuena amigos!