Orviz: "No dan respuestas para solucionar la debacle de este país"
Llamazares:"Una estafa electoral"
Iglesias: "Números inflados y cuentas falsas"
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 es, desde la perspectiva asturiana, para “enmienda a la totalidad”, según la valoración del coordinador general de IU Asturias, Manuel González Orviz, y los parlamentarios Gaspar Llamazares y Jesús Iglesias. Números hinchados, ingresos irreales y consignaciones que no solo no servirán para dar respuesta a las necesidades de la Comunidad Autónoma, por su escasez, como por la trayectoria de baja ejecución presupuestaria que acumula el Gobierno de la nación, hacen de las cuentas de la nación para el año próximo “una estafa”, en palabras de Llamazares, o que se sustentan sobre premisas falsas, como mayores ingresos, a juicio de Jesús Iglesias. Las grandes obras de infraestructuras pendientes, algunas por décadas, tampoco quedarán concluidas para el próximo año y la ausencia de políticas y planes industriales repercutirán en de forma negativa en la región más porque la bajada de la protección social dejará aún más abandonada a la población que se encuentra en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad.
Manuel González Orviz aseguró que la lógica del PGE no atiende a dar respuesta a la “debacle” del país, descuidando la protección social, al tiempo que la preocupación por la reducción del déficit llega con la paradoja de un incremento de la deuda. Pero, además, las previsiones desde las que se elaboran son, a juicio del coordinador de IU, “irreales, con un riesgo de recesión, plantea un crecimiento del 2%”. Las cuentas del Estado para el 2015 persisten en el nuevo modelo de país que defiende la derecha, añadió, algo en lo que también colaboró el PSOE al pactar el cambio de la constitución en su artículo 135 que supondrá la reducción de estado a su mínima expresión: “Y eso supone ataque a los servicios públicos, disminución de su calidad y políticas de destrucción de empleo”. Frente a la visión de un presupuesto “expansivo”, ofrecida por el Gobierno, el coordinador de IU Asturias, aseguró que son justo lo contrario, con una reducción de unos 4.200 millones de euros frente a los del año en curso.
Para Asturias no hay alegrías, pues el incremento es despreciable y por debajo de la media de otras Comunidades Autónomas, más porque ya en 2014 se pasó a 291 millones de euros, desde los 1.100 del ejercicio anterior. “Hay un maltrato histórico a Asturias, que se mantiene en estos presupuestos, porque crecemos un 14,4%, pero es por debajo de lo que es la media estatal”, señaló Orviz. Y no es la única queja porque la baja ejecución es también una constante que desacredita también las cuentas. “Tenemos la desgracia en Asturias de tener dos gobiernos, el autonómico y el Estatal, que pueden ser relativamente generosos haciendo los presupuestos pero que son extremadamente cicateros en haciendo la ejecución de esos prespuestos. O sea lo que presupuestan no lo gastan”.
Gaspar Llamazares: estafa electoral.
“Estamos ante una estafa electoral. El Gobierno presenta unos presupuestos inflados, a sabiendas de que, como en los últimos años, no los va a ejecutar y, por tanto, lo hace únicamente como un señuelo electoral”, afirmó Gaspar Llamazares para resumir las cuentas aprobadas por el Consejo de Ministros. Se trata de un “pitas, pitas” de pequeñas partidas para cada obra dejando el grueso de las inversiones para futuros gobiernos y, en las grandes consignaciones, su credibilidad nula, si se tiene en cuenta el grado de ejecución con el que se cierra cada ejercicio.
En cuanto a lo social, explicó el parlamentario, se constata que las cuentas son las de la depresión económica y el del recorte. “Las dos partidas fundamentales, prestaciones por desempleo y pensiones, en las dos, hay un retroceso en relación al año anterior. Continúa el retroceso y del desmantelamiento”. De hecho, la previsión, en pensiones, de una subida del 0,25% no se corresponde ni con la de crecimiento económico y ni siquiera con la ley, que así lo contemplaba.
La realidad del PGE para Asturias es su abandono que se ve claramente, añadió Llamazares, “en vaciamiento total de los Fondos Mineros, que ya solamente son fondos, donde no hay una partida, y en relación a las empresas de Asturias, el Gobierno, de nuevo, muestra su falta de compromiso industrial”.
Bajan los recursos para la lucha contra la violencia machista, los destinados para salud pública, incluyendo la bajada en recursos para el ébola.
Respecto a la baja ejecución, la Variante, con un 30% de ejecución de lo presupuestado en los dos últimos años, es un buen ejemplo. Más escandaloso es El Musel, cuya ejecución nula (0%) o la rebeldía ante la justicia respecto a los Fondos Mineros. “Si a todo esto sumamos que los presupuestos son escasos y la ejecución insuficiente, las posibilidades que tenemos de desarrollo y crecimiento en esta Comunidad van a ser bastante complicados”.
Jesús Iglesias: Unas cuentas falsas.
Los PGE 2015 pretenden reforzar, de cara a las elecciones, el viejo lema de José María Aznar “España va bien”, explicó el senador Jesús Iglesias que, contrapuso a ese eslogan la realidad, con una economía débil, unos salarios bajos y que mantendrán su debilidad, o la caída de los ingresos por la reforma fiscal que contribuirá, aún más a deprimir la economía. “Donde mejor se nota es en el capítulo de ingresos, que están inflados de forma evidente. Parten de premisas falsas, parten de la premisa de que es posible tener más recursos a pesar de aplicar la reforma fiscal anunciada, en tanto en cuanto se va a recaudar más del impuesto de sociedades”, señaló el parlamentario que, sin embargo, cuestionó tal afirmación porque los mejores resultados los están obteniendo las empresas del IBEX35 que son, precisamente, las que menos contribuyen con un impuesto efectivo del 8%. Tampoco le salen las cuentas al senador con el supuesto incremento de ingresos vía IVA por el aumento del consumo. “Para poder sostener este argumento, dicen que van a subir los salario un 1%. La realidad no es esa. Con suerte, los salarios están congelados; la realidad es que, aunque aumenta ligeramente el empleo en términos de contabilidad nacional, la previsión para 2014 es que solo va a aumentar el empleo en un 0,7%, que va a seguir habiendo 5 millones de parados y, de esos 5, 2 no van a cobrar ningún tipo de percepción”.
Con este panorama, para Iglesias es tan falso decir que va a haber más recursos por el impuesto de sociedades como sostener que los habrá por el aumento de recaudación del IVA, algo que además choca, por ejemplo, con la caída sostenida de los últimos dos meses del negocio minorista.
En el gasto, los aumentos de presupuesto son insuficientes para paliar los efectos de las bajadas sostenidas de los últimos años. “En justicia, sube un 1%, pero es que Gallardón desguazó la justicia española”, denunció Iglesias.
Lo peor de los presupuestos es que no servirán para las cuestiones esenciales, como servicios sociales, infraestructuras o industrial, concluyó Jesús Iglesias.