Asturianos que se van en el puente...a salvar vidas al Sahara

Asturianos que se van en el puente...a salvar vidas al Sahara

 

Por Tete González/AM.-Desde hace 19  años, grupos de asturianos viajan a los campamentos de refugiados saharauis para tratar personas faltas de salud.

Este viernes dia 6, festivo en España, una expedición, un año más sale con un destino sanitario digno de elogiar.

La historia comenzó porque el doctor Díaz Cadorniga, ex jefe de servicio de endocrinología del Hospital Central de Asturias, actualmente jubilado, observó que los primero niños saharauis que venían a casas de acogida tenían bocio. Cadórniga había trabajado con dicha enfermedad en los colegios de Asturias y se planteó un viaje a los campamentos para valorarlo in situ.

 

Efectivamente, descubrió que había realmente mucho bocio, pero además otras enfermedades crónicas serias, entre ellas la diabetes, y de estos hechos nace este proyecto que en este 2013 cumple 19 años.

Asturias Mundial, se ha puesto en contacto con el Presidente de la asociación de Diabéticos del Principado de Asturias, Francisco Pérez Labajos, también miembro de esta expedición para contarnos su experiencia.

“Para revisar fundamentalmente enfermedades relacionadas con la diabetes, vimos que se podía ayudar, ya que al contrario que en el primer mundo donde un diabético puede llegar a ser un enfermo crónico con una larga supervivencia mediante un tratamiento adecuado, en este 4º mundo, los refugiados, sin medicinas, sin tratamiento y sin un seguimiento de la enfermedad, auque sea mínimo estaban abocados a morir rápidamente y con sufrimiento”.

 

--Se supone que este tipo de pacientes debido a su movilidad y cultura no hacen seguimiento de los tratamientos una vez se hayan ido ustedes del campamento. ¿No es un gran descontrol cada vez que los van a visitar?

 

--Es cierto que en los inicios era más complejo, pero ahora ya se tienen fichas de cada paciente, se ha ido mejorando obviamente con los años de experiencia. Ahora acuden a las revisiones cada vez que vamos y dentro de lo razonable, si que siguen los tratamientos en su mayoría. Lo que sucede es que el tratamiento de la diabetes tipo II que se fundamenta en una buena alimentación y ejercicio, no suele cumplirse ya que la alimentación no es muy buena y en muchas ocasiones ni siquiera comen.


--¿Que tipo de pacientes y enfermedades son los que tratan?


--Hay un pequeño porcentaje de niños y jóvenes que son diabetes tipo I, estos necesitan obligatoriamente tratamientos con insulina, nosotros lo que buscamos es mantenerles el suministro , está muy claro que si no se lo ponen están abocados a una muerte segura, con esto intentamos que vayan sobreviviendo y no es nada fácil en aquellas condiciones.

El último año la población que tratamos en 7 días fue de casi 1600 pacientes. Estamos volcados con ellos de sol a sol.

La mayoría son mujeres que por su tipología y tendencia cultural son obesas, nosotros les recomendamos  adelgazar, pero por su cultura a veces parece un agravio para ellas y de ahí lo difícil de los tratamientos, es la única cura prácticamente y contra eso es muy difícil luchar .

El síndrome metabólico es la obesidad, la hipertensión, el colesterol y la diabetes, esto origina problemas cardiovasculares que desembocan en una muerte temprana por infarto, la vida media de esta población es bastante baja ronda los 50 años.


--¿Un viaje de este tipo debe de acarrear muchos gastos, de quien reciben ayudas?


--Somos un grupo heterogéneo que se mueve mucho y, ya desde el inicio, se han conseguido  subvenciones de la Autonomía Asturiana, de diversos ayuntamientos, especialmente de los de Oviedo, Gijón y Ribera de Arriba y otros aunque en menor cuantía, de casas comerciales que nos entregan materiales a muy bajo costo o sin costo, de algunas asociaciones de pacientes como la de Vizcaya de diabéticos, la Asturiana y la Asociación de diabéticos del Principado de Asturias  concretamente. Toda ayuda es poca y bien recibida.

Además llevamos materiales caros, como un retinógrafo portátil, un ecógrafo para la revisión del bocio y un ecocardio por temas coronarios.

También la Sociedad Española de Diabetes se quiere involucrar también en este proyecto de cara al futuro y está creando un grupo de trabajo sobre el tratamiento de los pacientes en estos países deprimidos.


--¿Además de un respaldo económico, al amparo de quien viajan?


--En los inicios se comenzó de forma individual, pero había que buscar el paraguas de algún organismo que pudiera englobar al equipo, la Cruz Roja estuvo con nosotros hasta el año pasado, ya que con motivo del conflicto de los secuestros de Mali no se bajó, ahora que la situación razonablemente ha mejorado se piden unas mínimas medidas de seguridad para no tener problemas, no obstante Cruz Roja no nos confirmó que seguiría y Médicos del Mundo nos acogió estupendamente con los brazos abiertos.


--¿Quienes componen la expedición?


--Somos un grupo de 14 personas compuesta por médicos, enfermeras, un fotógrafo y yo como orientador y educador del problema de la diabetes.

No queremos dejar a nadie sin nombrar,  el equipo está formado por:

Los Dres. Francisco Díaz Cadorniga (Endocrino), Paz Villaverde (Internista), Joaquín Castro (Oftalmólogo), Faustino García (Radiólogo), Aurelio García (Cirujano Vascular), Mªdel Carmen Costales (Oftalmóloga), Maria Riestra (Endocrina), Lorena Suárez (Endocrina) y Sofía de la Villa (Internista), las enfermeras, Ana MªFernández, Margarita Rodríguez, Lidia Torre, un fotógrafo, Ignacio García-Cosio y un servidor, Francisco F. Pérez Labajos.


¿Cada cuánto hacen este viaje?


--Se hace una vez al año ya que no es fácil por varias razones, la económica y la laboral, hay que cuadrar muchas agendas y disponibilidades profesionales, la idea era hacer dos, no obstante por un lado enviamos el material y las medicinas para el control de la diabetes y en otro viaje vamos nosotros que somos los que distribuimos los medicamentos entre los pacientes, ya que es la garantía de que se van a tratar, jeringuillas, tiras reactivas para hacerse los controles, viales de insulina, fármacos orales,etc.

A veces, tengo que recalcarlo, tenemos problemas con el envío de material, nos gustaría que se enviase cuando lo mandamos y no siempre por desgracia es así.


--¿Cuál es allí su infraestructura?


--La infraestructura en la zona es muy pequeña, tienen un Hospital Central en la capital (Rabuni) y en cada Wilaya (población),así como consultorios, pero con muy pocos profesionales sanitarios.

Concretamente vamos a campos de refugiados saharauis en territorio de Argelia en el sur con la frontera con Mauritania, la población central se llama Tindouf, una zona de desierto cedida por Argelia, son extensiones enormes de gente, y cada uno se asienta donde encuentra un sitio. Allí no hay especulación por el suelo, donde están se instalan y ya está.

Antiguamente Cuba era quien formaba a los médicos, aunque también tenían convenios de colaboración con Libia, pero el conflicto Libio hizo que esto se suspendiese..

Es un orgullo para Asturias poder contar con esta comisión médica considerada de primer nivel, para ello es necesario que este proyecto pueda seguir cumpliendo años ya que estos pacientes si no se les hace un seguimiento y los que vienen detrás están llamados a morir, es cierto que esta crisis ha descapitalizado muchas de las subvenciones, pero toda ayuda es bien recibida.

 

 

El viernes dia 6 de Diciembre parten para Tindouf, el 14, Asturias espera ansiosa una nueva experiencia para ser contada y a buen seguro con la satisfacción de haber ofrecido a unos desconocidos posibilidades de poder seguir viviendo, aunque bastantes kilómetros más lejos de su casa que el resto del año.

 


Dejar un comentario

captcha