Euskadi recoge en Berlín experiencias de Memoriales de víctimas del terrorismo

Euskadi recoge en Berlín experiencias de Memoriales de víctimas del terrorismo

La visita de la delegación durante la jornada de hoy en Berlín, recorre la Fundación Topografía del Terror, que recoge la historia de los crímenes del régimen Nazi, así como el Memorial Berlinhohenschönhausen, sobre la represión que ejerció la STASI sobre la población de Alemania del Este durante los años de la Guerra Fría

La delegación vasca trasladada hasta Alemania, la forman el Consejero de Interior, Rodolfo Ares; los parlamentarios de la Ponencia de Víctimas Iñigo Iturrate, Jesús Loza, Carlos Urquijo y Aintzane Ezenarro; la Directora de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Inés Ibáñez de Maeztu; y la Directora de Atención a las Víctimas del Terrorismo, Maixabel Lasa,  que se desplazarán durante dos días a Berlín y Cataluña en el marco de los trabajos preparatorios del futuro Centro de la Memoria de Euskadi.

Euskadi prepara la puesta en marcha de un centro de la Memoria a las víctimas del terrorismo. Un centro para que "la memoria, la dignidad y la justicia de las víctimas perdure y nos ayude a construir un futuro de convivencia democrática en paz y libertad", ha dicho el consejero de Interior, Rodolfo Ares. Con este motivo, una delegación vasca se ha trasladado hasta Berlín (Alemania), de manera que  puedan conocer experiencias de otros lugares en materia de terrorismo y memoria a las víctimas. Así, se podrá lograr "con el mayor consenso posible", poner en marcha el proyecto “ambicioso” del centro de la Memoria en Euskadi con “realismo y garantías de futuro”. Un centro que servirá para “honrar y recordar” a las víctimas del terrorismo y no se olvide “el terrible daño y sufrimiento que ETA y el terrorismo han causado a la sociedad y nunca se vuelva a repetir lo que hemos tenido que pasar”, ha indicado el consejero Ares.

 

El consejero de Interior ha reconocido que la visita a centros de la Memoria en Berlín ha “impresionado” a la delegación vasca por “la capacidad que ha tenido el pueblo alemán de hacer una revisión crítica y lograr convertirse en referente de la convivencia democrática para mirar al futuro sin olvidar el pasado”.

Dejar un comentario

captcha