Bodega Elías Mora, un proyecto innovador dirigido por mujeres en San Román de Hornija

 Bodega Elías Mora, un proyecto innovador dirigido por mujeres en San Román de Hornija

Este proyecto, incluido en la Denominación de Origen Toro, exporta el 60% de una producción de más de 200.000 botellas y ofrece diversas iniciativas culturales y de enoturismo.

 

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, ha visitado hoy las instalaciones de Bodega Elías Mora, ubicada en la localidad vallisoletana de San Román de Hornija y perteneciente a la Denominación de Origen Toro. La promotora y directora de este proyecto vinícola, Victoria Benavides, ha expuesto durante la visita las características y rasgos diferenciadores de este proyecto auspiciado y gestionado mayoritariamente por mujeres.

 

Precisamente, este rasgo ha sido el motivo por el que el delegado territorial de la Junta ha querido realizar la visita la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, como forma de apoyar este tipo de iniciativas empresariales que, además de su valor y repercusión en la economía y la industria agraria de la provincia, tienen a la mujer como protagonista principal, aunque en este caso sea un hecho casual.

 

El delegado de la Junta ha coincidido con la directora de Bodega Elías Mora en resaltar la apuesta por elaborar un buen producto como base indispensable para penetrar en un mercado cada vez más competitivo. La “máxima calidad es lo que permite estar y mantenerse en el mercado internacional”, ha afirmado Victoria Benavides quien también ha dicho que “el vino es un medio de comunicación”, por lo que no es imprescindible conocer el idioma cuando se lleva al extranjero.

 

En la visita han participado también la directora del Departamento de Familia de la Junta en Valladolid, Carmen Villa, el director territorial de la ADE, Jesús Jiménez, y el alcalde de San Román de Hornija, Ernesto del Palacio. Por parte de la bodega han participado también la directora comercial, Catalina Madra, y la enóloga, Vanessa Pérez.

 

La bodega dispone en la actualidad de una superficie de 8,72 hectáreas de viñedos, según el Registro de Viñedo de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y ha contado desde el principio con ayudas de la Junta de Castilla y León tanto para la plantación de viñedos e inversiones como para el desarrollo de iniciativas de I+D+I o ayudas a la competitividad para acciones de promoción exterior.

 

Proyecto innovador promovido por mujeres

Fundada en el año 2000 por dos mujeres en pleno medio rural, Bodega Elías Mora es uno de los referentes de la cultura tradicional del vino. Actualmente bajo la dirección de Victoria Benavides, y con un equipo integrado mayoritariamente por mujeres, ha alcanzado las máximas cotas de reconocimiento internacional y destina a la exportación más del 60 % de su producción, que alcanza las 200.000 botellas.

 

Bodega Elías Mora tiene un serio compromiso con la región que incluye la promoción del enoturismo, poniendo a disposición de los visitantes que quieran acercarse hasta San Román de Hornija, a 12 kilómetros de Toro, diversas ofertas para que puedan conocer las instalaciones y catar el vino. Las visitas pueden reservarse por teléfono y ofrecen descuentos para grupos de 15 o más personas.

 

Además de los seis tipos de vino propio que elabora, la bodega ha abierto una nueva línea de negocio dedicada a la importación de vino procedente de pequeñas y cuidadas bodegas con un compromiso por el terroir y la calidad final del vino.

 

Como muestra de su apego a la tierra, Bodega Elías Mora ha colaborado en los últimos años con otras facetas del mundo de la cultura regional, participando en la promoción del enoturismo con diversas propuestas de visitas, patrocinando desde 2009 la ruta en kayak Zamora-Oporto o implicándose en proyectos cinematográficos o musicales.

 

Bodega Elías Mora

Situada en el corazón de una de las mejores zonas de la DO Toro, en la que los viticultores conservan todavía el conocimiento preciso de los distintos pagos y terrenos que la conforman, Bodega Elías Mora se basa en el cultivo tradicional de la viña en vaso de la variedad Tinta de Toro en la zona, con un profundo respeto por la tradición y el conocimiento de la tierra. Este reconocimiento a los viejos viticultores se traduce en la elección de la marca Elías Mora, primer viticultor que creyó en el proyecto y de quien toma su nombre el vino.

 

Los viñedos, que antes pertenecían a Elías Mora, se asientan sobre suelos con gran cantidad de gravas en superficie, pardo calizos en profundidad y pobres en materia orgánica. La extrema continentalidad del clima, la escasez de lluvias (400 mm), la altitud (800 m), modulan la calidad de la uva Tinta de Toro, perfectamente adaptada, tras más de dos mil años implantada en la zona.

 

Los viñedos se cultivan de forma tradicional, en vaso con densidades bajas de plantación y sin riego, por eso la producción es baja y los vinos son el resultado de la esencia del viñedo que resiste condiciones extremas de sequía. También por eso, el factor vintage es importante en estos vinos, formando parte del encanto el apreciar en cada añada las variaciones impuestas por un clima sin maquillar.

Dejar un comentario

captcha