En su visita a Isla de Pascua, el presidente Piñera destacó que el Centro de Salud “va a combinar la sabiduría de los antepasados, con las tecnologías modernas, para poder encontrar la mejor atención”.
Isla de Pascua.-El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, acompañado de su señora, Cecilia Morel, inauguró este miércoles el Hospital de Hanga Roa, en el marco de su visita a Rapa Nui.
Durante la ceremonia, el Mandatario recordó que “durante la campaña pudimos conocer el viejo hospital y ahí nos comprometimos a que la isla requería un nuevo hospital, igual como requiere muchos adelantos”.
Asimismo, aseguró que “este va a ser un hospital que va a combinar la sabiduría de los antepasados en materia de salud, con las tecnologías modernas, para poder encontrar la mejor atención que, sin duda, ustedes necesitan y merecen. Además, tiene un diseño que realmente es maravilloso”.
El Jefe de Estado agregó que el edificio “no desentona con su belleza ni con su historia e incorpora grandes adelantos tecnológicos. No solamente equipamientos modernos, como los que hemos podido ver, equipamiento de última tecnología, escáner y otros elementos que sirven para hacer los diagnósticos, sino que también es un hospital que ha sido pensado para ser amistoso con la naturaleza”.
Para finalizar, el Presidente Piñera afirmó que “junto con este nuevo hospital vamos a tener un fuerte fortalecimiento del equipo médico, ya que los hospitales no son solamente edificios, máquinas y tecnología. Lo más importante son los seres humanos, los que trabajan en el hospital, los médicos, las enfermeras, los paramédicos, el personal para atender la salud y también los que vienen al hospital a recuperar su salud, los enfermos”.
El nuevo hospital
El establecimiento, que beneficiará aproximadamente a 5.500 habitantes, reemplaza al antiguo hospital con el que contaba la isla desde el año 70. Su construcción se realizó por etapas, usando el mismo terreno.
El hospital dispone de un box de atención de taotes (médicos) de medicina Rapa Nui, que cuenta con una tina para baños de relajación y una camilla de masajes. Además, en el exterior se contempla la construcción de una tina para terapia de barro y baños de relajación, una camilla de masoterapia y diversos elementos para aplicar medicina tradicional Rapa Nui.
La dotación de funcionarios ha ido aumentando en forma progresiva desde que se inició la construcción, contando hoy con 95 personas. En su primera etapa, la nueva edificación contempla un área de hospitalización con 16 camas, dos pabellones de cirugía, más un pabellón de parto acondicionado para la práctica de medicina ancestral. Asimismo, se dispone de 5 viviendas para profesionales que se desempeñan en el hospital, provenientes del continente.
En su segunda etapa, el recinto cuenta con una unidad de emergencias con 5 boxes de atención, sala de reanimación y pabellón de yeso, una sala de procedimientos y una de rehabilitación.