Oviedo/Marta/AM.-Jaume Puig es el Director General de GVC Gaesco Gestión. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Actuario de Seguros por la Universidad de Barcelona. Tiene los títulos de Analista Financiero Europeo CEFA y EFPA y además es miembro de distintos colegios profesionales, como el Col·legi d’Economistes de Catalunya, el Col·legi de Actuaris de Catalunya y el Instituto de Analistas Financieros. Empezó su carrera profesional el 1989 en Fibanc. Posteriormente trabajó en el Banco Vitalicio y en 1995 se incorporó en Gaesco. Jaume Puig ha sido galardonado con el premio al mejor gestor de la década y precisamente hoy ha estado en Oviedo para impartir una conferencia sobre una buena gestión, “Diez propuestas para el inversor sensato”, en la que ha explicado con todo detalle las claves para una buena inversión.
¿Cuáles son las causas de la crisis mundial? ¿Cuáles son las diferencias de la crisis española respecto la que han vivido otros países?
España tiene una crisis de raíz inmobiliaria y digamos que es una ventaja porque han ocurrido muchas veces en el mundo, que es que los inmuebles se han colapsado y han generado una serie de efectos. En el año 2007 el mundo no tuvo un problema inmobiliario pero si hubo cuatro países que lo tuvieron que son Estados Unidos e Inglaterra, y en la zona Euro hubo dos que básicamente son España e Irlanda. El problema es que el ejemplo que hay que hacer es tomar son la políticas que ha tomado Estados Unidos, el ejemplo que no hay que hacer son las políticas tomadas en la zona Euro. No se requiere mucho, esto es como una enfermedad que se conoce, se sabe lo que pasa y hay una ‘pastilla’ y se sabe cuál es esa ‘pastilla’. En Estados Unidos se le ha dado la ‘pastilla’ al enfermo, que es la economía, también se la han dado en Inglaterra y en Irlanda pero aquí no se ha dado. Básicamente la pregunta es por qué aquí no se ha dado esa ‘pastilla’.
De todas las crisis inmobiliarias de las que hay que aprender es de las más grandes, y la más grande sin duda ha sido Japón, la segunda economía mundial. En el año `82 en Japón empiezan a caer los inmuebles después de más de 40 años de expansión, el tema es que los precios subieron mucho más de lo debido y se empezó a colapsar. En Japón nunca los precios bajaron fuertemente en un año, es decir, si que hubo una serie de caídas y si se analiza los terrenos han caído en 20 años las viviendas han bajado en un 70% y los solares un 87% pero si se analiza los inmuebles bajaron anualmente de un 3% a un 7%. En el caso japonés se sabe que si los inmuebles caen muy lentamente esto pasa factura enorme al consumo; el consumo de las familias puede crecer si los inmuebles suben, de hecho se dispara, puede crecer con inmuebles planos, pero no puede crecer con inmuebles en caída. Entonces lo malo de una caída a lo japonés es que la caída se demora durante veinte años y esto mata al consumo, y hay otra cosa que es peor que es que es generacional, ahora la gente joven japonesa no invierte en inmuebles, porque desde que tienen uso de razón es unas cosas que continuamente está bajando. Entonces se sabe de lo malo que son las caídas lentas y que lo mejor son las caídas rápidas el caso de Japón de aprendió mucho. Cuando se inicia esta caída en 2007 en estos países pasa que Estados Unidos, Bernanke es un gran conocedor del caso japonés, y cuando detecta que el problema de la crisis es inmobiliario intenta reunir expertos del caso japonés y se sientan a estudiarlo. Lo primero es que hay que poner los tipos de interés a cero, pero no es suficiente, lo más importante y que Japón tardó mucho en hacer, es recapitalizar los bancos. Bernanke lo ha conseguido, en Estados Unidos los tipos a cero se consiguieron en 2008 y la recapitalización de bancos podría decirse que se consiguió casi en un fin de semana. Los bancos americanos sacaron su agujero en su totalidad entonces se taparon con el capital del estado y ahora más del 80% de ese dinero empleado para la recapitalización ya lo han recuperado. Bernanke hay otra cosa que se sorprendió del caso japonés, y es que a pesar de ser un país que estaba en recesión, Japón consigue que su PIB nunca baje más del nivel que estaba antes de la crisis y consigue que su nivel de paro sea de un 4% de promedio en un país hundiéndose. Esto lo consigue porque las familias se dedican a ahorrar las empresas también y se dedicaron a pagan deudas y el empleo se consiguió invirtiendo el gobierno más cantidad de dinero del que se perdió en el ámbito inmobiliario. El efecto es que el que realmente está endeudado en Japón en la actualidad es el Estado. Cuando Bernanke es consciente de esto lo traslada a la Administración Obama proponiendo que haya impulso fiscal que fue lo que se aplicó. Han conseguido que el paro bajara en Estados Unidos, El mercado inmobiliario se desplomara y ahora la economía norteamericana esta creciendo. En Inglaterra e Irlanda se hizo algo parecido.
La pregunta es qué nos pasa a nosotros, que en vez de seguir una vía rápida de recapitalización de los bancos, hemos pasado casi seis años de crisis inmobiliaria y todavía no los hemos recapitalizado. La conclusión es clarísima; si se recapitaliza los banco rápidos la crisis se acorta y los que no lo hacen rápidamente y lo hacen poco a poco la crisis se prolonga. Entonces lo que se preguntan desde fuera es qué ha pasado en nuestro país, porque está claro que no tiene nada que ver con partidos políticos porque ya han pasado dos diferentes. Los problemas que tenemos en España es que no hemos refinanciado la banca a día de hoy y hemos hecho varias reformas bancarias que van pasito a pasito. Es normal que los bancos no quieran refinanciarse y que quieran utilizar esto, el Banco de España debía haberlo parado y la gente de fuera se pregunta por qué no lo cortó ahora se puede decir que es porque el Banco de España también había cometido errores y lo que estaba haciendo era ganar tiempo. Lo que no se comprende es porque el en estos países el Gobierno se impuso al lobby bancario y en España los bancos son los que han mandado.
Es muy gracioso que hay dos colectivos que no quería recapitalizar la banca, el lobby bancario y el colectivo de indignados cada uno por razones completamente diferentes. El tema es que hay que recapitalizar la banca, seis años ya vamos muy tarde, basta con coger los datos del informe de Oliver Wyman en el peor escenario, que es en el que estamos, las 14 entidades bancarias analizadas, el 90% del mercado español, se enfrentan a unas pérdidas potenciales por las posiciones de sus libros de 264.500 millones de euros. Estos bancos disponen, entre provisiones efectuadas y su colchón de capital, de 132.000 millones de euros, luego faltarían otros 132.500 millones de euros.
Al final se llega a la conclusión de que estamos en la vía lenta y estamos en una crisis que se está alargando más de lo que debería.
El antídoto está claro, pero viendo la situación de nuestro país ¿Cuánto tiempo falta para que España se cure?
Si se hubiera dado la ‘pastilla’ será más optimista pero como aun no se ha dado…los inmuebles en España deberían seguir cayendo unos 4 años más de caída de precios de y mientras caiga el precio de los inmuebles el consumo no va a subir. Estos 4 años son una media de los referentes pero está claro que depende de lo que se tarde en poner remedio ahora mismo parece que se va un poco más rápido. Lo cual quiere decir que tenemos por delante 3 o 4 años muy duros porque no hay recuperación del consumo. Podría haber una esperanza con el ‘banco malo’ si bajaran del golpe los precios de los inmuebles pero en ‘banco malo’ tiene dos problemas porque solo tiene los activos de los bancos nacionalizados, que son cuatro, con que hay una situación un poco rara. Los precios que se han dado están bien porque los precios del banco malo ofrecen un descuento del 63% de media pero claro, de momento es solo en los bancos nacionalizados. Si el banco malo se hiciera cargo de todos los bancos sería optimista en decir que es una muy buena medida, pero claro, de momento no soy tan optimista. Por eso auguro cuatro años malos y más malos de lo normal porque mientras nosotros estamos con estos crecimientos tan negativos, el mundo crece fuertemente. La dicotomía entre nuestra economía y las economías mundiales es evidente. Con lo cual, el problema no es vayamos mal sino que vayamos mal en un momento en el que el mundo vaya bien.
¿Es la peor crisis que ha vivido como gestor?
Si, lo que pasa que es una crisis muy curiosa porque hay que diferencia la parte económica del país con la parte del mercado y por ejemplo en cuanto a mercados este es un buen año. La bolsa española ha caído este año en cuanto un 10 %, pero es la única bolsa de las grandes internacionales, en número negativos, pero el conjunto de bolsas a nivel mundial este año ha crecido un 10% y muchísimas bolsas han crecido en más de dos dígitos. A nivel económico ves a España lo mal que está, pero a nivel bursátil, y nosotros invertimos en todo el mundo, los índices han subido y es un buen año. Lo que si que da apuro es que por el tema del riesgo del país una misma empresa, vendiendo a los mismos clientes, si está radicada en España paga la financiación más cara. Uno de los motivos por los que hay que atajar esto es porque hay un montón de empresas privadas que están sufriendo mucho porque sus varemos de riesgo van unidos al Estado y se está pagando más cara su financiación. Pero en general las bolsas están mucho mejor y el nivel de volatilidad está muy bajo, el activo renta fija está muy caro y va a caer el precio y el activo rente variable está muy barato y va a subir. En los mercados estamos esperando un gran trasvase de renta fija a renta variable por lo que las bolsas van a tener, incluida la española, dos o tres años muy alcistas. Esto es una fase inicial y este nivel de descuento que cotiza la bolsa no es aquello de ‘la bolsa está barata’, es un nivel de descuento que se vive cada 25 años y yo no creo que vuelva a vivir en mi vida profesional un nivel de descuento así. El momento de comprar es ahora, aunque probablemente la gran mayoría de gente, el inversor particular, no lo haga y compre dentro de tres años cuando ese nivel de descuento ya no sea tan importante.
¿En qué consiste su trabajo? ¿Qué es una gestión de fondo?
Nosotros tenemos fondos de muchas naturalezas. La gestión de fondos consiste en de todo el universo de fondos que hay, seleccionar unas cuantas empresas. Nuestro enfoque en muy concentrado, en una cartera tenemos veinte o treinta empresas en Europa habrá 2000. La finalidad es que el comportamiento bursátil de estas veinte o treinta empresas sea mejor que el de todo el índice bursátil.
Hay varios enfoques de gestión, la gestión pasiva, que no es la nuestra y que consiste en que si hay cincuenta valores se invierte en lodos los valores en las mismas proporciones. Nosotros somos gestión independiente, quiere decir que nos concentramos mucho, buscamos modelos de negocio que en lo suyo sean muy buenos. Evidentemente miramos el equipo directivo, tenemos en cuenta el valor de la empresa y compramos en aquellas empresas que tengan un mayor riesgo, de forma que el descuento total de la cartera de fondo sea el máximo posible de manera que maximizamos los descuentos en el fondo y, por ejemplo la Bolsa Europea ha subido un 7% o un 8% y nuestros fondos europeos han subido un 20% y esta ventaja de rentabilidad que le llevamos es sencillamente por la selección de empresas que hemos hecho.
El Diario Expansión le ha otorgado el premio al mejor gestor de la década ¿cómo se consigue este distinción en una situación tan complicada como la actual?
Los premios son muy agradables y este especialmente porque de una década es de una década. Esto quiere decir que no lo has hecho mal en estos diez años pero es un poco como un ‘reset’, es decir, es como un equipo de fútbol que ha ganado una liga y que lo han hecho bien, pero el año que viene tiene que volver a empezar de cero. Yo lo que intento es que si creo que la filosofía es buena hay que mantenerla, pero no se puede vivir del pasado con lo cual lo que me gustaría es que la gente avanzara en cultura financiera y que la gente no comprara porque ha subido una cosa sino porque está barato. Me gustaría más que inversores pasaran del modelo de invertir en lo que está subiendo y pasaran a invertir en lo que está barato como hacemos nosotros y si los inversores hicieran eso no perdería dinero en bolsa. La bolsa en general no es suma cero, esto no es un casino que quien juega mucho finalmente pierde. Esto es al revés, la bolsa tiene una esperanza matemática positiva porque su rendimiento anual medio es un crecimiento del 10%, entonces por qué se pierde dinero en algo que es seguro. Hoy los inversores están cometiendo errores de hace 300 años así que básicamente es una cuestión de psicología de inversor, por lo que hay que avanzar en la educación de los inversores.
Precisamente hoy ha ofrecido una conferencia sobre las “Diez propuestas para el inversor sensato” ¿cuáles son?
En primer lugar se trata de hacer un análisis de los mercados, qué mercados están baratos y los mercados que están más caros. Las propuestas son invertir en los mercados que están baratos y no invertir en los mercados más elevados. El consejo es que invierta en renta variable tanto como su temple y su situación financiera lo permita. Tratamos también aquellos mercados que están en burbuja, como el oro, y también los que están caros como de los que están baratos. El oro es una burbuja monumental, por favor no inviertan en oro. Se trata de hablar con un inversor sensato entendiendo por sensato no al que compra lo que ha subido y vende lo que ha bajado.
¿Cómo definiría la cultura financiera española respecto a la europea y a la mundial?
Respecto a Europa no somos muy diferentes, la cultura de renta variable de alemanes y franceses no está muy desarrollada. Con los que claramente estamos por detrás en respecto a los anglosajones, las familias inglesas, americanas, etc., tienen la tradición bursátil mucho más desarrollada. El ejemplo es muy claro, aquí cuando naca un niño los padres les abre una libreta de ahorro, que es como un depósito bancario. Los anglosajones lo que hacen es comprarles una cartera de acciones, eso es cultura financiera. No es que nosotros estemos muy atrasados a nivel continental europeo, pero sí con respecto a los anglosajones que van un paso por delante. Las grandes casas escocesas de gestión, hace más de cien años, ya invertían en acciones de todo el mundo. Soy optimista porque sólo vamos a más cultura financiara, no vamos a tirar para atrás, lo que sí echo de menos es que mucho términos financieros se enseñen, no en la universidad, sino en Educación Secundaria, porque si esto no se hace la gente va a entender los términos y conceptos financieros a base de perder dinero. Esto se ha repetido tantas veces en el tiempo que no entiendo por qué en una escuela estos no se explica. Si se hubiera explicado hace veinte años, la gente no hubiera corrido a comprar inmuebles. Si se hubiera explicado con ejemplos probablemente habría gente que no hubiera sucumbido a esto y hoy en día habría gente que no se hubiera comprado un piso caro hace cinco años sin haber visto la valoración, solamente porque subía. El problema es que estas cosas no se explican porque causan perjuicios en muchas familias, explicar finanzas no me refiero a explicar cómo se contrata una hipoteca, sino a términos y conceptos básicos que podrían haber evitado el sufrimiento a muchas familias.