El municipio celebra las VII Jornadas Cangas Sin Gluten los días 3 y 4 de mayo con ponencias, showcookings, degustaciones, actividades infantiles y un mercado artesano. Todo con acceso gratuito.
Cangas del Narcea vuelve a colocarse en el mapa de la gastronomía saludable y la concienciación médica con la celebración de las VII Jornadas Cangas Sin Gluten, un evento que este año coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía. El 3 y 4 de mayo, la localidad acogerá un completo programa de actividades gratuitas, dirigido tanto a personas celíacas como a todos aquellos interesados en aprender y disfrutar sin gluten.
El Teatro Toreno será el escenario donde arrancarán las jornadas con un impresionante cartel de expertos en autoinmunidad, el tema central de esta edición. Marta Carmona, dietista-nutricionista especializada, el Dr. Eduardo Arranz, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, y la presidenta de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC), la Dra. Conchita Núñez, abrirán las actividades con ponencias de alto nivel.
"Queremos que todo el mundo entienda el papel crucial que juega el sistema inmunológico en la celiaquía y su asociación con otras enfermedades autoinmunes", subraya Alba García, concejala de Asuntos Sociales, Igualdad y Festejos, quien además destaca la importancia de contar con figuras tan relevantes en el ámbito científico.
Gastronomía, tradición y ocio para todos
Tras las charlas científicas, el programa se llenará de showcookings, actividades infantiles, degustaciones y un animado mercado artesano en la zona del Ayuntamiento. Entre las citas más esperadas, destacan:
-
Degustación de productos típicos sin gluten como los tradicionales frixuelos vaqueiros, elaborados por Celia del Río, acompañados de miel, embutidos y productos locales.
-
Showcookings a cargo de reconocidas chefs asturianas como Liset Rubio, jefa de cocina del grupo Divenire, y Mary Fernández junto a José Luis Suárez, del afamado restaurante ovetense El Fartuquín.
-
Actividades infantiles como ludoteca, gymkanas y talleres de cocina sin gluten para que los más pequeños también disfruten aprendiendo.
El grupo de baile tradicional Perendengue pondrá el broche de oro a las jornadas, que podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de Radio Narcea.
Una referencia nacional en turismo sin gluten
Más allá de las actividades puntuales, Cangas del Narcea sigue consolidándose como un destino de referencia para el turismo sin gluten en España. Los establecimientos de la Red Cangas Sin Gluten 2025 ofrecerán durante todo el fin de semana platos y menús especiales, demostrando su compromiso y formación específica para atender a este colectivo.
"Queremos que Cangas siga creciendo como un modelo a seguir en este ámbito. Cada detalle cuenta para que las personas celíacas puedan venir, disfrutar y relajarse sin preocupaciones", señala la concejala García.
Desde la Junta Local de Hostelería, Pablo Ortuño destaca el esfuerzo y compromiso del sector: "Estamos preparados para recibirles todo el año, pero este fin de semana es especial".
Información útil
-
Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo, salvo el taller de cocina infantil y la gymkana, que requieren inscripción previa gratuita.
Pie de foto: Ayuntamiento y colaboradores. De izquierda a derecha: Lorena Pérez de Celicidad, Pablo Ortuño, Junta Local de Hostelería de Cangas del Narcea, Alba García, concejala de Asuntos Sociales, Igualdad y Festejos del Ayuntamiento de Cangas del Narcea y Tania Rodríguez, Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cangas del Narcea.