El Presidente de la Junta General, pregonero de las XXXVII Jornadas Gastronómicas del Pixín: Una llamada a la exaltación de la gastronomía asturiana

El Presidente de la Junta General, pregonero de las XXXVII Jornadas Gastronómicas del Pixín: Una llamada a la exaltación de la gastronomía asturiana

Las XXXVII Jornadas Gastronómicas del Pixín de Muros de Nalón se han inaugurado con gran entusiasmo, marcando un hito en la celebración de uno de los tesoros culinarios más apreciados de la región. En esta edición, el pregonero ha sido el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, quien ha destacado la importancia del pixín como una joya gastronómica que ha transformado por completo su papel en la cocina asturiana.

Un repaso a la historia del pixín

Durante el acto de presentación, que tuvo lugar en Muros de Nalón, Juan Cofiño hizo un recorrido elogioso sobre los valores culinarios y nutricionales del pixín, un pescado que, según explicó, pasó de ser un subproducto desvalorizado de los fondos marinos a convertirse en una verdadera delicia que ahora ocupa un lugar privilegiado en las mesas de Asturias. "El pixín es una de nuestras joyas gastronómicas", subrayó Cofiño, en un mensaje que puso en valor la riqueza de los productos autóctonos asturianos.

El evento estuvo presidido por el alcalde de Muros de Nalón, Celestino Novo, y contó con la presencia del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, entre otras autoridades locales. En su intervención, Cofiño destacó la relevancia creciente de Asturias como destino turístico, y cómo la gastronomía se ha convertido en un atractivo fundamental para los visitantes. "Asturias está consolidándose como destino turístico, y cada vez más, el turismo en torno a la gastronomía se convierte en un eje diferenciador. El pixín y otros productos autóctonos son una parte esencial de esa oferta única", comentó el presidente del Parlamento asturiano.

Gastronomía como motor turístico

Cofiño también instó a una mayor promoción del patrimonio gastronómico de la región, sugiriendo la creación de una "estrategia turística que incorpore nuestra gastronomía, con identidad propia e imagen de marca diferencial". En su opinión, eventos como las Jornadas Gastronómicas del Pixín, que este año celebran su trigésima séptima edición, no solo enriquecen el panorama local, sino que tienen un gran potencial para proyectarse a nivel nacional.

El presidente de la Junta General también subrayó la importancia de fomentar una acción concertada a escala regional que vincule y optimice las numerosas iniciativas que existen en torno a la gastronomía, tales como degustaciones, festivales, visitas guiadas a lagares y mercados, y rutas organizadas. "Estas acciones, si se coordinan de manera eficaz, podrían multiplicar la visibilidad de este potente atractivo gastronómico del que disponemos", afirmó Cofiño.

Un festival que trasciende lo local

Finalmente, Juan Cofiño concluyó su intervención subrayando que festivales como las Jornadas Gastronómicas del Pixín son una verdadera realidad que trasciende lo local, proyectándose hacia el resto de Asturias e incluso más allá. "Este evento ya no solo pertenece al bajo Nalón, sino que tiene una vocación nacional", aseguró, reafirmando el potencial de la gastronomía asturiana como un motor de desarrollo económico y turístico.

El acto de presentación de las XXXVII Jornadas Gastronómicas del Pixín ha sido un claro ejemplo de cómo la gastronomía de calidad, unida al patrimonio cultural de Asturias, se convierte en un atractivo turístico fundamental que impulsa el orgullo y el crecimiento económico de la región. El pixín, más que un plato, se ha convertido en símbolo de la tradición, la innovación y el futuro de la gastronomía asturiana.

Dejar un comentario

captcha