El nuevo Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones (Sidro) permitirá coordinar datos de tratamientos y mejorar las políticas de prevención en todo el Principado.
La Consejería de Salud del Principado de Asturias da un paso firme en la lucha contra las adicciones con la creación del Sistema de Información de Drogas y otras Adicciones (Sidro), un registro informático innovador que centralizará y gestionará de forma sistemática los datos relacionados con el tratamiento de personas afectadas por el consumo de sustancias y otras conductas adictivas. El Boletín Oficial del Principado (BOPA) publica hoy la resolución que da vida a este ambicioso proyecto, cuyo objetivo es mejorar la prevención, el control y la respuesta sanitaria y social ante las adicciones.
Una herramienta clave para conocer y actuar
Sidro se convierte en una herramienta estratégica que permitirá recoger, analizar y compartir información epidemiológica esencial sobre las adicciones en Asturias. El registro incluirá a todas las personas admitidas a tratamiento en centros sanitarios o sociosanitarios públicos, concertados y privados, garantizando así una visión integral del problema.
Entre las funciones principales de este sistema destacan:
-
Recoger información fiable y contrastada sobre la incidencia de adicciones en el Principado.
-
Detectar tendencias y cambios en las características de la población en tratamiento.
-
Reducir el consumo y los daños asociados a nivel biológico, psicológico y social.
-
Facilitar la coordinación con organismos autonómicos, estatales, europeos e internacionales.
-
Elaborar indicadores y criterios de evaluación de las políticas y programas incluidos en el Plan sobre Drogas de Asturias.
-
Difundir estadísticas oficiales para fundamentar la toma de decisiones y diseñar actuaciones más eficaces.
-
Ofrecer a la sociedad una visión de conjunto clara y precisa sobre el fenómeno de las adicciones.
Una necesidad urgente: los datos hablan
Durante 2024, 729 personas iniciaron tratamiento en Asturias: 638 por problemas relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, cannabis, etc.) y 101 por adicciones comportamentales, como la ludopatía. El protocolo de atención incluye varias fases de deshabituación e incorporación social, y puede desarrollarse en régimen residencial, ambulatorio o de centro de día, adaptándose a las necesidades de cada paciente.
Para consultar todos los detalles sobre el nuevo registro Sidro y su funcionamiento, se puede acceder a la publicación oficial en el siguiente enlace: