Asturias ya cuenta con su primer representante en esta ambiciosa iniciativa nacional que une sabor, tradición, innovación y desarrollo rural para posicionar a España como el mayor destino gastronómico del mundo
Cangas del Narcea, corazón verde de Asturias y templo de la cocina tradicional del suroccidente, acaba de dar un paso decisivo para situarse en el mapa turístico nacional con nombre propio y aroma a leña, pan recién horneado y vino de montaña. Este municipio asturiano se ha convertido oficialmente en el primer representante de Asturias en la recién creada Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa que promete revolucionar el concepto de turismo rural y gastronómico a nivel nacional.
La Red, impulsada por la Asociación Pueblos Gastronómicos de España, nace con un propósito claro y ambicioso: vertebrar todo el territorio nacional a través de la excelencia culinaria y la autenticidad de sus pueblos, convirtiendo la gastronomía en motor de desarrollo, empleo y oportunidades.
Un pueblo que sabe a tradición
Hablar de Cangas del Narcea es hablar de fogones con historia, recetas heredadas y productos con alma. Desde el caldo de berzas que reconforta los inviernos más crudos, hasta la exquisita ternera autóctona, el queso de Xinestosu y los afamados vinos de Cangas, esta villa asturiana ha hecho de la cocina un acto de cultura, identidad y resistencia.
Sus ferias gastronómicas, las matanzas tradicionales, el pan de leña, las empanadas caseras, los cafés que huelen a sobremesa larga… Todo en Cangas invita a sentarse a la mesa, compartir, y sentir que el tiempo se detiene.
Naturaleza, cultura y sabor en cada esquina
Pero Cangas no es solo una tierra que se saborea: también se recorre y se contempla. Desde el bosque de Muniellos, el mayor robledal de España y Reserva de la Biosfera, hasta el Parque Natural Fuentes del Narcea, el municipio combina patrimonio natural y monumental. Barrios como Entrambasaguas o El Cascarín, palacios como el de los Omaña o el Peñalba, y monumentos como el monasterio de San Juan Bautista, hoy Parador Nacional, narran una historia milenaria de tradición y lucha minera.
La Red que conecta sabores, pueblos y oportunidades
La Red de Pueblos Gastronómicos de España arranca con 8 municipios de 5 comunidades autónomas, pero ya hay otros 32 pueblos en proceso de adhesión tras superar una exigente auditoría de calidad y compromiso. Una de sus grandes virtudes es que no compite, sino que une, y lo hace sin ánimo de lucro, con una visión integradora y transformadora.
Según Fernando Valmaseda, presidente de la Asociación, esta Red busca convertirse en un referente nacional e internacional en innovación, formación continua, digitalización, desarrollo sostenible y promoción turística. Cada pueblo adherido accede a herramientas de última generación, campañas de visibilidad, estrategias contra la despoblación y programas de desarrollo local, además de formar parte de comisiones especializadas que impulsan más de 10 iniciativas activas durante 2025.
Fogón y Candela, los guías de un viaje gastronómico único
La Red contará además con dos entrañables personajes, Fogón y Candela, que serán los narradores oficiales de esta aventura. A través de la web www.pueblosgastronomicos.com, guiarán al visitante por las “GastroRutas” y los “GastroEventos” que llenarán el calendario en cada pueblo participante, comarcas, mancomunidades y provincias. Será un mapa vivo de los sabores, olores y fiestas populares que hacen de España el país más rico del mundo.
Cangas del Narcea, un nuevo referente nacional
Con esta incorporación, Cangas del Narcea reafirma su compromiso con la tradición y el futuro, y se posiciona como referente del turismo gastronómico de calidad, donde la cocina no es solo un atractivo, sino una herramienta para dinamizar la economía local, atraer visitantes todo el año y preservar lo más valioso: su identidad.
Cangas del Narcea entra en una red que no solo busca dar de comer… sino contar historias, despertar sentidos y unir a los pueblos desde la cocina.Porque en Asturias, como en toda España, la revolución empieza en los fogones.