Barbón acusa a la derecha de usar el caso Blue Solving para atacar al Gobierno: “Han cruzado todas las líneas éticas”

Barbón acusa a la derecha de usar el caso Blue Solving para atacar al Gobierno: “Han cruzado todas las líneas éticas”

El presidente del Principado defiende la reindustrialización de Asturias desde las cuencas mineras y reclama unidad para transformar la región sin dejar a nadie atrás.

 

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha lanzado este jueves un mensaje contundente durante su intervención en el congreso del sindicato SOMA-FITAG-UGT, celebrado en el emblemático pozo Sotón de San Martín del Rey Aurelio. En un discurso marcado por la emoción, la reivindicación y la defensa cerrada del gobierno autonómico, Barbón ha denunciado con dureza lo que considera una estrategia política sin escrúpulos por parte de la derecha asturiana: utilizar el dolor ajeno y el caso Blue Solving como arma arrojadiza para minar la credibilidad del Ejecutivo regional.

“Solo hemos tenido una frontera: el respeto y la dignidad. Veo con dolor que la derecha ha decidido superarla porque para ellos no ha habido límites éticos. Han estado dispuestos incluso a usar el dolor. Terrible”, expresó el presidente, en referencia al reciente accidente en la mina de Cerredo, que costó la vida a cinco mineros y ha reabierto el debate sobre la seguridad laboral en la región.

Barbón considera que la comisión parlamentaria impulsada por la oposición no busca justicia ni transparencia, sino “ruido, confusión y manipulación”, con el objetivo de desviar la atención sobre las responsabilidades reales de la empresa Blue Solving. Frente a esto, el presidente ha reivindicado el papel de la izquierda: “La izquierda ha estado, está y estará del lado de los trabajadores, de la verdad y de la justicia. Investigación, certezas y responsabilidad, caiga quien caiga”.

Las cuencas mineras, protagonistas del futuro industrial

Más allá del enfrentamiento político, Barbón ha utilizado el escenario del pozo Sotón para trazar una hoja de ruta optimista sobre el proceso de reindustrialización en las cuencas mineras, apelando a la unidad institucional y social para consolidar un nuevo modelo económico en la región. “La reactivación económica de las comarcas mineras ya ha comenzado, y para seguir avanzando necesitamos que todos los actores sigan remando en la misma dirección: ayuntamientos, sindicatos, Hunosa, la universidad… Nadie debe sentirse ajeno”, ha afirmado.

Como muestra de ese compromiso, ha destacado proyectos estratégicos ya en marcha:

  • La plataforma logística sanitaria en Langreo, que incluye lavandería central, almacenes hospitalarios y archivo sanitario.

  • La central de biomasa de La Pereda.

  • La ampliación de las instalaciones de Bayer.

  • Nuevas infraestructuras como la conexión eléctrica entre Fuentes de Invierno y San Isidro.

Patrimonio industrial y turismo: la reconversión toma forma

Durante el congreso, Barbón ha puesto en valor el patrimonio minero como motor de desarrollo turístico y cultural, citando como ejemplo el pozo Sotón, hoy reconvertido en atracción turística de primer orden. Otros pozos han seguido caminos complementarios: el pozo Carrio se ha vinculado a la industria agroalimentaria, mientras que los pozos Santiago y San Jorge apuestan por la tecnología, los datos y la industria aeroespacial.

En esa línea, ha anunciado la creación de una cátedra de cultura minera en colaboración con la Universidad de Oviedo, cuyo objetivo será preservar y divulgar la memoria histórica de las cuencas, además de atraer nuevas inversiones en turismo y cultura industrial.

Un homenaje a los caídos y un mensaje de unidad

Barbón ha cerrado su intervención rindiendo homenaje a los cinco trabajadores fallecidos en el accidente de Degaña. “Su memoria nos obliga a seguir luchando por un futuro más justo, más seguro y más digno para quienes trabajan bajo tierra y para toda Asturias”, ha sentenciado.

También ha aprovechado el acto para celebrar la reelección de José Luis Alperi como secretario general del SOMA-FITAG-UGT, destacando la histórica alianza entre el sindicato y la Federación Socialista Asturiana, “una relación que ha permitido transformar Asturias desde la lucha obrera y la política con mayúsculas”.

Con un tono firme y esperanzador, el presidente ha rematado: “Este es un momento decisivo para Asturias. Solo si caminamos juntos, con verdad, justicia y visión de futuro, lograremos convertir nuestras cuencas en un ejemplo de reindustrialización, progreso y memoria viva”.

Dejar un comentario

captcha