Asturias busca jóvenes valientes para cambiar el mundo: 16 plazas en 9 países para cooperar en proyectos internacionales

Asturias busca jóvenes valientes para cambiar el mundo: 16 plazas en 9 países para cooperar en proyectos internacionales

Derechos Sociales lanza la nueva edición del programa ‘Juventud Asturiana Cooperante’, que ofrece estancias de hasta tres meses en América, África y el Caribe con todos los gastos cubiertos

 

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, acaba de abrir el plazo para participar en una de las iniciativas más inspiradoras y transformadoras dirigidas a la juventud: el programa Juventud Asturiana Cooperante 2025. Un total de 16 jóvenes asturianos tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de voluntariado internacional, colaborando con organizaciones locales en nueve países y contribuyendo directamente a mejorar las condiciones de vida de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Esta propuesta, que busca fomentar la solidaridad global y el compromiso ciudadano entre la juventud, ofrece estancias de entre dos y tres meses con todos los gastos cubiertos: billete de avión, alojamiento, manutención, seguro médico y una asignación económica que puede alcanzar los 6.900 euros, según el destino. El programa está dirigido a personas de 21 a 30 años que estén empadronadas en Asturias y cumplan los requisitos específicos de cada plaza.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de mayo de 2025, y los proyectos disponibles son los siguientes:

DESTINOS Y PROYECTOS DISPONIBLES

Bolivia
• 1 plaza para colaborar en comunidades educativas con el proyecto Hombres nuevos, de la ONGD Arco Iris.

Colombia
• 2 plazas con Pueblo y Dignidad, apoyando a víctimas de amenazas y violencia.
• 2 plazas con Soldepaz Pachakuti, promoviendo el liderazgo juvenil y femenino en biodiversidad, ecología y paz territorial.
• 2 plazas en el Centro Don Bosco, con la Fundación Jóvenes y Desarrollo, en proyectos de formación técnica y social.

El Salvador
• 1 plaza con la Fundación Mujeres, para el empoderamiento de jóvenes salvadoreñas.
• 1 plaza en el proyecto Cosechando derechos, de ISCOD, con enfoque ecofeminista contra la violencia de género.

Guatemala
• 1 plaza en el proyecto Puente Belice de Seronda, dirigido a jóvenes de barrios marginados.

Guinea
• 1 plaza con Ingeniería Sin Fronteras Asturias, en apoyo al emprendimiento rural desde el Colegio San Alberto Hurtado.

República Dominicana
• 1 plaza con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, centrada en el acceso a agua potable, salud y saneamiento.

Benín
• 1 plaza con El Pájaro Azul, para mejorar la atención sanitaria en Cotonou.

Senegal
• 2 plazas con Late Asturias, en proyectos de seguridad alimentaria y empoderamiento de personas con discapacidad.

Sierra Leona
• 1 plaza con Médicos del Mundo, para fortalecer la salud sexual y reproductiva en zonas con graves carencias sanitarias.

FORMACIÓN Y PROCESO DE SELECCIÓN

Este año, como novedad, la formación obligatoria previa a la salida se ha concentrado en un único período formativo de hasta 40 horas lectivas. Aquellas personas que ya hayan superado esta fase durante 2024 podrán acceder directamente a la prueba práctica, sin necesidad de repetir la formación.

UN PROGRAMA QUE CRECE CADA AÑO

Desde su puesta en marcha en 2017, el programa ha permitido a 61 jóvenes asturianos vivir experiencias transformadoras en distintas partes del mundo. En solo cinco ediciones, el presupuesto destinado a estas becas se ha multiplicado por más de dos, pasando de 30.000 euros en su primera edición a 76.000 euros en 2025, lo que demuestra el compromiso creciente del Principado con la cooperación internacional.

PLAZOS Y MÁS INFORMACIÓN

Los jóvenes interesados pueden presentar su solicitud hasta el 15 de mayo de 2025. Toda la información, requisitos y documentación necesaria están disponibles en el BOPA (enlace directo) y en la web oficial de la Agencia Asturiana de Cooperación:
https://cooperacion.asturias.es/convocatoria-jac-2025

UNA EXPERIENCIA QUE MARCA

Más allá del currículo o del impulso profesional, Juventud Asturiana Cooperante ofrece algo mucho más valioso: la oportunidad de conocer otras realidades, contribuir al cambio social y crecer como ciudadano o ciudadana del mundo.

Porque cuando un joven asturiano cruza el océano con voluntad de ayudar, no solo cambia el mundo: también cambia su propia vida.

Dejar un comentario

captcha