Inyección de 9,6 millones en el Valle del Ese-Entrecabos para dinamizar su desarrollo rural, agrícola y pesquero hasta 2027

Inyección de 9,6 millones en el Valle del Ese-Entrecabos para dinamizar su desarrollo rural, agrícola y pesquero hasta 2027

El Gobierno del Principado refuerza su compromiso con una de las comarcas más activas en la gestión de fondos europeos, apostando por el empleo, el emprendimiento y la diversificación económica del medio rural.

 

El futuro del Valle del Ese-Entrecabos se escribe con inversión, innovación y territorio. El Gobierno de Asturias ha anunciado la asignación de 9,6 millones de euros en ayudas europeas para transformar esta comarca rural en los próximos tres años. La inversión, que se extenderá hasta 2027, proviene de dos grandes líneas europeas: el programa LEADER (8,4 millones) y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura - FEMPA (1,1 millones).

El anuncio fue realizado por el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, durante una visita institucional a varios proyectos financiados en Cudillero y Valdés, dos de los cinco concejos que integran el grupo de desarrollo rural de la zona, junto con Allande, Salas y Tineo.

Más de 440 proyectos en el periodo anterior

Durante el anterior ciclo de ayudas (2016-2024), el Valle del Ese-Entrecabos gestionó con éxito 442 iniciativas, lo que la convierte en la comarca con mayor volumen de proyectos subvencionados de toda Asturias. En total, se movilizaron más de 22 millones de euros: 416 proyectos con fondos LEADER (21 millones) y 26 con ayudas FEMPA (1,1 millones).

Estas inversiones han tenido un impacto directo en la economía rural, con proyectos destacados como:

  • El impulso al cultivo de especies agrícolas emergentes, como el kiwi, el arándano o la faba.

  • La plantación de más de 14 hectáreas de cerezos en Allande, iniciativa que está dinamizando la economía agrícola local.

  • Acciones de diversificación en el sector pesquero, incluyendo proyectos pioneros de pescaturismo.

Una apuesta decidida por el emprendimiento y la innovación rural

Marcelino Marcos destacó el compromiso del Principado con el medio rural, recordando que Asturias destina un 25% del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a ayudas LEADER, una cifra que supera ampliamente el 8% de la media nacional y sobrepasa las exigencias mínimas de la Unión Europea.

El consejero también puso en valor políticas innovadoras como el tique rural, una ayuda que ha crecido hasta los 50.000 euros para facilitar el inicio de actividad como autónomo en zonas rurales. Este incentivo se reforzará en 2025 con una nueva línea para ayudar a autónomos a contratar su primer empleado.

Turismo, agroindustria y Camino de Santiago

El enfoque integral del plan de desarrollo se refleja en iniciativas orientadas al turismo rural y el Camino de Santiago, así como en el respaldo al sector agroalimentario con fondos europeos para la transformación y comercialización de productos de proximidad.

Durante su visita, Marcos mantuvo un encuentro con la asamblea del valle del Ese-Entrecabos y recorrió varias instalaciones beneficiarias de ayudas LEADER y FEMPA. El consejero subrayó que el modelo de gestión de esta comarca es “un ejemplo de cómo el mundo rural asturiano puede convertirse en motor económico y social cuando cuenta con recursos, apoyo institucional y capacidad de organización”.

 

Pie de foto: El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, durante su visita a los apartamentos turísticos Las Riberas en Cudillero.

Dejar un comentario

captcha