Asturias prepara su primer teleférico turístico: un viaje entre minas, montañas y futuro

Asturias prepara su primer teleférico turístico: un viaje entre minas, montañas y futuro

La antigua mina de Tormaleo, en el concejo de Ibias, podría convertirse muy pronto en uno de los destinos turísticos más singulares del norte de España. Un proyecto ambicioso, liderado por la empresa Espacio Tormaleo S.L., pretende levantar en este enclave histórico el primer teleférico turístico de Asturias, capaz de atraer hasta 1.100 visitantes al día y transformar el paisaje minero en un motor de vida, empleo y cultura.

 

Con una inversión prevista de 13,7 millones de euros y un tiempo estimado de ejecución de siete meses, la iniciativa no es solo una infraestructura: es una declaración de intenciones. Se trata de reconectar el pasado industrial con una visión de futuro, aprovechando la antigua línea de baldes que durante décadas transportó carbón desde la mina hasta la térmica de Anllares, en León. El trazado previsto recorrerá 4,4 kilómetros y salvará un desnivel de 509 metros, desde Pandelo hasta el puerto de Cienfuegos, atravesando uno de los paisajes más salvajes y espectaculares del suroccidente asturiano.

El proyecto no se detiene en el viaje en altura. También incluye la restauración de un túnel de 600 metros para albergar un centro expositivo sobre la memoria minera, la biodiversidad de la zona y el impacto del cambio climático. Además, se sumarán espacios de coworking y coliving, restauración, y apartamentos rurales que buscarán atraer tanto al turismo activo como al talento joven y emprendedor.

La propuesta ha sido bien recibida en el territorio, especialmente por los vecinos de Ibias y Peranzanes, que ven en esta transformación una oportunidad para frenar la despoblación y reactivar la economía local. Pero no todo son vítores: la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha mostrado su preocupación por el posible impacto ambiental del proyecto, al desarrollarse en una zona de alta biodiversidad que alberga especies sensibles como el oso pardo o el urogallo. El proyecto se encuentra actualmente en fase de evaluación ambiental, con el periodo de alegaciones abierto.

La mina de Tormaleo fue una de las grandes potencias del carbón en Asturias hasta su cierre en 2010. Desde entonces, el deterioro del entorno y la falta de alternativas han dejado una huella de silencio y abandono. Con esta iniciativa, se abre una nueva posibilidad: convertir lo que fue símbolo de agotamiento en símbolo de renacimiento. Un viaje, esta vez, hacia arriba.

Dejar un comentario

captcha