Cuando las grandes fortunas del mundo se fijan en Asturias: la entrada de Bernard Arnault en Gijón a través de L Catterton

Cuando las grandes fortunas del mundo se fijan en Asturias: la entrada de Bernard Arnault en Gijón a través de L Catterton

 

La gestora de fondos L Catterton, participada por LVMH y por el propio holding familiar de Bernard Arnault (considerado uno de los hombres más ricos del mundo), ha realizado su primera gran inversión inmobiliaria directa en España. ¿El destino elegido? Gijón.

En concreto, ha adquirido 30 de los 34 locales comerciales propiedad de los fondos Ares y Redevco en el Centro Comercial Los Fresnos, en el barrio de El Llano. Esto representa aproximadamente un 24,22% de la superficie bruta alquilable del centro, que tiene 38.000 metros cuadrados en total.

La operación se ha llevado a cabo mediante la compra de las sociedades tenedoras de los locales, y no de la propiedad física directa. La consultora inmobiliaria JLL ha asesorado la transacción. Carrefour, que mantiene la propiedad del 67% del centro (incluyendo el hipermercado y aparcamiento), no tenía conocimiento previo del movimiento.

¿Quién es Bernard Arnault y qué representa su entrada?

  • Bernard Arnault es el presidente y director general del grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH).

  • En 2024 fue el hombre más rico del planeta, por delante de Elon Musk, según Forbes. En 2025 ocupa el quinto puesto, con un patrimonio estimado en 178.000 millones de dólares.

  • Su grupo L Catterton es una de las gestoras de inversión más influyentes del mundo en bienes de consumo, con participaciones en marcas como Birkenstock, Equinox, Peloton, Gentle Monster o Sweaty Betty, entre muchas otras.

¿Qué significa esta operación para Asturias?

Desde el punto de vista económico:

  • Asturias entra en el radar de las grandes fortunas globales. Hasta ahora, estas inversiones de alto nivel se limitaban a Madrid, Barcelona o destinos turísticos como Marbella. La entrada de Arnault en Gijón abre una puerta simbólica y real para nuevas inversiones internacionales.

  • Reposicionamiento del comercio local. Con la experiencia minorista de L Catterton, es esperable un relanzamiento del mix comercial de Los Fresnos, con marcas más premium o innovadoras.

  • Posibilidad de atracción de nuevas marcas internacionales, que verán en la presencia de Arnault una señal de confianza.

Desde el punto de vista urbanístico:

  • El centro comercial fue clave en la transformación urbana de El Llano en los 90. Ahora, podría convertirse en una pieza estratégica en la regeneración del comercio en Gijón.

  • Podría impulsarse una modernización arquitectónica y digital del espacio, con una visión más experiencial y contemporánea del retail.

Desde el punto de vista simbólico y estratégico:

  • Este movimiento marca un cambio de paradigma: Asturias empieza a ser vista como un destino estratégico, no periférico.

  • Envía un mensaje de confianza a otros inversores internacionales, especialmente fondos de capital riesgo e inmobiliario que observan tendencias marcadas por los grandes grupos.

  • Supone una validación del potencial de consumo, turismo y dinamismo urbano de Gijón y del área central asturiana.

¿Y ahora qué? Perspectivas futuras

  • Posible integración de nuevas marcas vinculadas a LVMH o al ecosistema de L Catterton en el centro comercial.

  • Incremento del valor del activo y posibles revalorizaciones urbanas en la zona de El Llano.

  • Efecto llamada para fondos europeos que hasta ahora no habían puesto el foco en el norte de España.

  • Potencial creación de sinergias con otros centros de la región o eventos vinculados al lujo, la moda o el diseño.

Contexto ibérico y global

  • Esta no es una operación aislada. L Catterton compró recientemente el centro comercial Nosso Shopping en Vila Real (Portugal) por 78,8 millones de euros.

  • También es accionista de los outlets de lujo Las Rozas Village (Madrid) y La Roca Village (Barcelona) tras adquirir el 42% de Value Retail por 1.700 millones de euros.

  • La entrada en Gijón puede verse como una estrategia de diversificación territorial, apostando por zonas con potencial de crecimiento no saturadas.

Dejar un comentario

captcha