La convocatoria, publicada hoy en el BOPA, impulsa la incorporación de jóvenes al sector, respalda a las cofradías pesqueras y refuerza la sostenibilidad de los recursos marinos con apoyo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.
Asturias refuerza su compromiso con el sector pesquero con la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas por valor de 1.006.125 euros, destinada a modernizar la flota y fortalecer la gestión sostenible de recursos clave como el percebe, el pulpo, la angula y el ocle. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, se enmarca en la estrategia del Principado para garantizar la viabilidad económica y ecológica de la pesca artesanal asturiana.
La convocatoria, que ya se puede consultar en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), cuenta con el respaldo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y supone un paso adelante en la modernización del sector y en la incorporación de nuevas generaciones a una actividad vital para las comunidades costeras.
Consulta las bases completas aquí:
Modernización de la flota – BOPA 2025-03074
Planes de explotación – BOPA 2025-03069
Modernización y relevo generacional: claves del futuro
De la cantidad total, 300.000 euros se destinan a la mejora de embarcaciones y la incorporación de jóvenes armadores, incentivando así el relevo generacional en un sector tradicional que busca adaptarse a los nuevos retos tecnológicos y medioambientales. Estas ayudas cubrirán inversiones que mejoren la seguridad, eficiencia energética, condiciones de trabajo a bordo y adaptación de la flota a prácticas más responsables.
“El mar necesita futuro, y este pasa por modernizar sin perder nuestras raíces”, han señalado desde la Consejería.
Pesca con cogestión y sostenibilidad: el modelo asturiano
El grueso de la partida, 706.125 euros, se dirige a respaldar los planes de explotación de recursos pesqueros específicos que desarrollan las cofradías de pescadores de Asturias, con especial atención al percebe, el pulpo, la angula y el ocle. Estos planes no solo regulan la extracción responsable, sino que también permiten mejorar la recogida de datos, establecer mecanismos de cogestión con el sector y garantizar la sostenibilidad de los caladeros a largo plazo.
El Gobierno del Principado apuesta por un modelo de pesca basado en el conocimiento, la participación activa de los profesionales del mar y la responsabilidad ambiental. Esta línea de apoyo se suma a los 1,3 millones de euros de la convocatoria plurianual 2024-2025, consolidando una política que busca equilibrar conservación y desarrollo económico.
Asturias mira al mar con visión de futuro
Estas ayudas son parte esencial de una estrategia más amplia para situar al sector pesquero asturiano en la vanguardia europea de la sostenibilidad y la innovación, fortaleciendo las cofradías, promoviendo prácticas selectivas y apostando por el valor añadido de los productos del mar asturiano.