La Consejería de Salud amplía la cobertura oral infantil hasta los 18 años y convierte La Lila en el futuro epicentro de la urgencia extrahospitalaria en la capital. Además, invertirá más de 150.000 euros en renovar la cubierta del centro de salud de La Corredoria.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) acelera la transformación de la atención sanitaria en Oviedo con una batería de medidas que refuerzan tanto la prevención como la capacidad de respuesta ante urgencias. La Consejería de Salud, liderada por Concepción Saavedra, ha anunciado la extensión del nuevo modelo de gabinete de salud bucodental a ocho centros de atención primaria del concejo, con el objetivo de ofrecer una atención más equitativa, moderna e inclusiva.
Los centros de Ciudad Naranco, La Corredoria, Vallobín, Ventanielles, Teatinos y Otero ya cuentan con el sistema de doble consulta de odontología e higienista, al que en breve se sumarán los de La Lila y La Ería. Este nuevo modelo proporciona equipamientos completos, con unidad de radiografía intraoral en cada consulta y ortopantomógrafo en cada área sanitaria, garantizando diagnósticos precisos y tratamientos de calidad en el propio centro de salud.
Durante su visita a uno de estos gabinetes, Saavedra reafirmó el compromiso del Principado con la salud oral como pilar esencial del sistema público. Un compromiso que se traduce en la adquisición de 90 nuevos sillones dentales, dentro de un plan dotado con 1,7 millones de euros, que permitirá pasar de los 77 gabinetes existentes en 2023 a 99 en todo el territorio.
Cobertura bucodental: de los 6 a los 18 años y más allá
El programa de salud oral, que hasta el año pasado atendía a menores de 6 a 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad intelectual reconocida y pacientes oncológicos, amplió su cobertura hasta los 16 años en 2024, y seguirá creciendo progresivamente hasta abarcar a toda la población de 0 a 18 años en 2026.
Los tratamientos incluyen desde aplicaciones de flúor y sellado de fisuras hasta limpiezas, empastes, extracciones y endodoncias, todo ello bajo un enfoque de mínima intervención y atención preventiva. A partir de los 7 años, se integran también radiografías de detección precoz para frenar la evolución de caries y otras patologías.
La Lila, sede del primer Caruap de Asturias
La consejera también avanzó que el antiguo ambulatorio central de La Lila se transformará en el primer Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria (Caruap) de la capital. Este dispositivo sanitario, pionero en Asturias, se perfila como un recurso esencial para evitar derivaciones innecesarias a los hospitales y mejorar la atención urgente sin saturar los servicios de emergencia.
Los Caruap están concebidos para ser más resolutivos que los puntos de atención continuada tradicionales, y contarán con consultas de medicina y enfermería, salas de observación con oxígeno, electrocardiógrafos, ecógrafos, desfibriladores, monitores de signos vitales y áreas de descanso para el personal sanitario. La Consejería sacará a licitación en breve la redacción del proyecto arquitectónico, que incluirá también la reorganización de espacios y la cesión del área actualmente ocupada por salud laboral para fines asistenciales.
Reformas en marcha y más inversión en los barrios
El plan de modernización sanitaria en la capital incluye, además, una actuación sobre la cubierta del centro de salud de La Corredoria, que se acometerá este año con una inversión de 153.859 euros, mejorando así la eficiencia energética y el confort del edificio.
En cuanto al consultorio periférico de La Manjoya, la Consejería está a la espera de que el Ayuntamiento complete la cesión del inmueble reformado. Las obras ya ejecutadas por la Administración local están siendo evaluadas para subsanar defectos, y solo tras su recepción el edificio podrá ser adscrito al patrimonio autonómico. La adecuación completa del espacio como centro asistencial tendrá un coste superior al medio millón de euros, pendiente de licitación.