Zapico activa el Consejo de la Agenda 2030 en mayo y redobla la apuesta por el desarrollo sostenible, el urbanismo social y la memoria democrática en Asturias

Zapico activa el Consejo de la Agenda 2030 en mayo y redobla la apuesta por el desarrollo sostenible, el urbanismo social y la memoria democrática en Asturias

El consejero anuncia medidas clave en vivienda, sostenibilidad, urbanismo y derechos ciudadanos, con un marcado compromiso por fortalecer la memoria histórica y acelerar proyectos estratégicos en Langreo y Llanes.


Asturias da un paso decisivo hacia un modelo más justo, sostenible y comprometido con su pasado y su futuro. El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha comparecido ante la Junta General para anunciar la inminente puesta en marcha del Consejo de la Agenda 2030, que se constituirá en mayo con el objetivo de impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Principado.

Este órgano, que reunirá a agentes sociales, representantes del tercer sector y colegios profesionales, pretende ser la piedra angular de las políticas regionales alineadas con la Agenda 2030. En este contexto, Zapico adelantó que este mismo mes se publicará el informe oficial sobre el alineamiento de los presupuestos autonómicos de 2024 con los ODS, evidenciando el compromiso presupuestario real del Gobierno con estos objetivos globales.

Urbanismo con enfoque social: Llanes y Langreo en el centro

Zapico también desveló que su departamento trabaja ya en la redefinición de la reserva regional de suelo de Po, en Llanes, tras quedar sin efecto el convenio de 2006 debido a cambios normativos en la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU) derivados de la legislación europea. En paralelo, se está elaborando un nuevo convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Llanes que busca compatibilizar desarrollo, sostenibilidad y acceso a la vivienda.

Además, en el mismo concejo, se ultima la declaración de zonas tensionadas con el fin de facilitar el acceso a la vivienda, un paso clave en la lucha contra la especulación inmobiliaria en áreas de alta demanda.

En Langreo, el consejero reiteró su firme compromiso con la elaboración del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del barrio de El Puente, cuya dotación presupuestaria se ha duplicado este año. Este plan se complementará con actuaciones urbanísticas y el estudio para declarar la zona como área prioritaria, lo que permitiría agilizar los trámites y acelerar su transformación urbana.

Memoria democrática: ADN para la justicia histórica

Uno de los momentos más destacados de la comparecencia fue la reivindicación del trabajo realizado en materia de memoria democrática. Zapico se mostró satisfecho por haber dotado a la Dirección General correspondiente del “músculo administrativo necesario” para afrontar proyectos tan complejos como el nuevo contrato pionero destinado a identificar, mediante pruebas de ADN, a más de 60 víctimas del franquismo halladas en la fosa común de El Rellán (Grado).

En un tono político más directo, el consejero subrayó que “para que las políticas de memoria puedan perdurar, es esencial garantizar gobiernos de izquierdas”. Reclamó unidad entre las fuerzas progresistas y abogó por mantener mayorías que aseguren la continuidad y el avance en derechos y justicia histórica, no solo en esta legislatura, sino también en las venideras.

Transparencia, otra asignatura pendiente

En materia de buen gobierno, Zapico anunció que su equipo está revisando y mejorando el borrador del reglamento de la Ley de Transparencia, inicialmente elaborado por la Universidad de Oviedo. El análisis realizado por su departamento ha detectado “carencias importantes” que, según indicó, están siendo corregidas para garantizar un marco normativo más exigente y eficaz en transparencia institucional.

Un Gobierno que busca transformar con hechos

La intervención de Zapico deja un mensaje claro: Asturias está en plena transformación y el Gobierno del Principado no quiere que ningún frente quede sin atender. Desde la vivienda al urbanismo, desde la sostenibilidad a la memoria democrática, el objetivo es convertir cada política pública en una herramienta de cohesión social y progreso.

“El cambio no se improvisa”, concluyó el consejero, “se construye con planificación, presupuesto y, sobre todo, voluntad política”.

Dejar un comentario

captcha