Treinta médicos residentes de toda España se formarán en las técnicas más avanzadas para tratar una de las patologías más comunes y complejas del sistema nervioso.
Los días 24 y 25 de abril, Gijón será el epicentro de la formación médica de élite en neurocirugía. Treinta jóvenes médicos residentes procedentes de hospitales de toda España se reunirán en la ciudad para participar en un curso intensivo sobre abordajes quirúrgicos de la columna vertebral, una de las áreas más demandadas dentro de la especialidad.
Organizado por la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), el curso tendrá lugar en las instalaciones de la multinacional MBA SURGICAL EMPOWERMENT, ubicadas en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. La formación combinará teoría y talleres prácticos con modelos y simuladores avanzados, en un formato que permite a los asistentes acercarse a las técnicas quirúrgicas más punteras en un entorno realista.
“El tratamiento de la columna vertebral es uno de los grandes desafíos actuales en neurocirugía. Este curso permite preparar a la nueva generación de especialistas con la máxima excelencia”, ha destacado el Dr. Jesús Lafuente, presidente de la SENEC y director del curso.
Un problema de salud pública… con soluciones tecnológicas
El dolor de espalda, la ciática, la estenosis o las hernias discales son solo algunas de las patologías de columna que cada vez afectan a más personas. Según la SENEC:
-
Más del 50% de las primeras consultas al neurocirujano están relacionadas con problemas en la columna.
-
El 40% de las operaciones neuroquirúrgicas que se realizan en España son de este tipo.
-
El dolor lumbar afecta a más del 20% de la población adulta cada año y es una de las principales causas de baja laboral.
En este contexto, la formación especializada en técnicas mínimamente invasivas, seguras y eficaces se vuelve fundamental para responder a la creciente demanda asistencial provocada por el envejecimiento de la población y el avance de las enfermedades degenerativas.
Un aliado gijonés en la vanguardia médica
El curso cuenta con el apoyo de MBA SURGICAL EMPOWERMENT, una empresa con sede en Gijón y con presencia internacional, que lleva casi cuatro décadas aportando innovación en los campos de la ortopedia, la neurocirugía, la cirugía y la oncología.
“Es un orgullo colaborar con la SENEC en este curso. La formación médica siempre ha sido uno de nuestros pilares”, afirma Carlos Pinto, CEO de MBA.
La compañía, que trabaja con más de 850 hospitales y distribuye más de 20.000 productos médicos, ha convertido su sede en un centro de referencia en innovación y formación médica, con el respaldo de su propia institución científica: el MBA Institute.
Un curso, tres objetivos: aprender, compartir y salvar mejor
Durante las dos jornadas, los residentes podrán aprender directamente de una docena de especialistas de renombre nacional, compartir experiencias con colegas de toda España y adquirir competencias prácticas que pronto aplicarán en quirófano. La dirección científica corre a cargo del prestigioso Dr. José María Torres, jefe de neurocirugía en el Centro Médico de Asturias.
Este tipo de encuentros no solo refuerzan el nivel de la medicina española, sino que sitúan a Gijón en el mapa de la neurocirugía internacional como un lugar donde se forma el futuro de la salud con talento, ciencia y compromiso.